Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 3 de junio
Sede del Parlamento Europeo en Bruselas. EFE
El Parlamento Europeo veta el uso de TikTok en sus teléfonos oficiales

El Parlamento Europeo veta el uso de TikTok en sus teléfonos oficiales

La institución sigue el mismo camino que la Comisión Europea y la Administración estadounidense, que han prohibido la aplicación «por razones de seguridad»

Olatz Hernández

Miércoles, 1 de marzo 2023, 10:51

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Tan solo seis días después de que la Comisión Europea vetara el uso de TikTok en sus teléfonos oficiales, el Parlamento Europeo ha tomado la misma decisión. La institución comunitaria ha ordenado a todo su personal -cerca de 8.000 empleados- que eliminen la aplicación de sus dispositivos corporativos, incluidos teléfonos móviles, tabletas y computadoras antes del 20 de marzo.

La Eurocámara ha informado de esta decisión a través de un comunicado, en el que detalla que a partir de esa fecha «el acceso a la web TikTok a través de nuestra red corporativa estará bloqueado». La misma nota recomienda «enfáticamente» a todo el personal de la institución que eliminen la aplicación de sus dispositivos personales.

La institución sigue así la decisión que ya tomó la Comisión Europea la semana pasada. La aplicación china quedará desterrada del Ejecutivo comunitario a partir del 15 de marzo por «motivos de seguridad» y temor a posibles ciberataques. Además, su uso y descarga estarán prohibidos y los trabajadores deberán desinstalarla de sus dispositivos corporativos. El Consejo Europeo, por su parte, anunció que estudia tomar medidas en este mismo sentido.

La empresa propietaria de TikTok, por su parte, lamentó el veto de su aplicación de difusión de vídeos y calificó de «equivocada» esta decisión de la Comisión Europea. «Estamos decepcionados con esta decisión. Creemos que es equivocada y está apoyada en malentendidos fundamentales», apuntó un portavoz de la firma china.

Pero ya hace algún tiempo que Bruselas ha estrechado el cerco sobre las grandes tecnológicas y ha puesto especial atención sobre TikTok. También lo ha hecho Estados Unidos. La administración de Joe Biden ha prohibido esta app en los dispositivos oficiales de los congresistas por los «riesgos de seguridad que conlleva». Informaciones recientes apuntan a que la empresa propietaria de TikTok usó la aplicación para espiar a varios periodistas. La plataforma es, además, fuente de noticias falsas y, a través de su algoritmo, puede censurar y priorizar los contenidos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios