
Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 24 de febrero 2023, 18:52
Fue el recordado Manuel Trujillo, Pollo de la Barranquera, quien dio la voz de alarma el pasado mes de julio, pocos días antes de que la muerte le sorprendiera en Cuba. En una de sus visitas de vacaciones al país caribeño, en el que residió durante dos décadas llegando a impulsar con sus ahorros de la jubilación la práctica de la lucha canaria, Trujillo denunció con un vídeo el abandono en el que se encontraba la sede de la Casa de Canarias en La Habana, que ya no lucía ni siquiera la bandera de la Comunidad Autónoma.
Medio año después, el portal digital 14ymedio ha publicado una información en la que se revela que el estado caótico del emblemático edificio, sito el caso histórico de la capital cubana, a camino entre el Capitolio y el Malecón. Fundada en 1992, la Asociación Canaria de Cuba Leonor Pérez Cabrera tuvo, antaño, una amplia actividad en pro de la conservación de los vínculos socioculturales que siempre han vinculado a las dos tierras. Organizaba fiestas tradicionales, celebraba con pompa y buena fama el 30 de mayo, en sus salones lucían pinturas y motivos tradicionales y hasta promovía ayudas sociales para los canarios allí residentes y sus descendientes.
Bajo la presidencia de Carmelo González, fallecido en 2018, implicó a las primeras autoridades políticas del Archipiélago para que regularizaran subvenciones para su conservación y, fruto de esa financiación pública, pudieron abrirse otras delegaciones a lo largo de Cuba, como la de Santiago, ahora, también, y como la de La Habana, en peligro de desaparición por falta de medios. En la ciudad oriental trabaja en soledad Aglae Cáceres, con raíces en La Palma, en su empeño en que esto no suceda, si bien las condiciones de crisis económica y carestía la colocan en una coyuntura extrema en su heroico ejercicio de resistencia pese a estar ya en la setentena. La inestabilidad surgida tras el fallecimiento de González ha propiciado esta deriva que amenaza con borrar del mapa a este emblema de la canariedad en Cuba.
La realidad actual dista muchísimo de lo que representó esta institución. «La sede de La Habana se cerró porque Cultura mandó a una persona prácticamente al asalto, sacó de allí a las tres o cuatro personas que quedaban y empezaron a revolver todos los papeles que había. No dejaron ni los aires acondicionados», asegura en 14ymedio Pedro Sánchez, al que se identifica como «estrecho colaborador» en Las Palmas de Gran Canaria de la asociación».
«Las subvenciones que otorga el gobierno de Canarias a la Leonor Pérez Cabrera parecen ser el motivo de la disputa, pese a no ser tan abultadas como los asociados suponen. Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma prevén una partida específica de la viceconsejería de Acción Exterior para las entidades en Madrid y Cuba, por ser las más importantes. El resto de casas canarias en España y el mundo acceden a otras subvenciones. En los últimos años, la entidad ha estado recibiendo anualmente 15.000 euros (de 2016 a 2020) y 20.000 euros (hasta 2022). Aunque hay otras ayudas nominales dirigidas en exclusiva a cada solicitante canario en Cuba y este año se entregarán hasta 100.000 euros de los fondos europeos destinadas a proyectos de canarios en la Isla, para la Asociación Leonor Pérez Cabrera se han presupuestado 30.000 euros este 2023», abunda este medio.
Ni siquiera la reciente visita de Ángel Víctor Torres a Cuba ha logrado poner vías de solución. «El acto multitudinario con canarios cubanos en la capital lo realizó en el teatro Bertolt Brecht ante unas 200 personas», detalla 14ymedio a propósito de que el edificio ya no está en condiciones de albergar reunión alguna, como así lo atestigua, además, José Trujillo, hermano de Manolo y que también ha sido testigo del «total abandono» que ahora se da en lo que fue orgullo de Canarias al otro lado del Atlántico.
El trasfondo económico se insiste en la información facilitada por 14ymedio: «El inmueble es otro de los elementos en juego cuyo destino se desconoce». En La Habana temen que el gobierno cubano quiera expropiarlo y hacer un hotel de lujo, tendencia que se ha venido dando con otras edificaciones similares.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.