Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 30 de mayo

Y en La Palma se hizo la luz hace 117 años

Fue un hito en la historia de Canarias. Santa Cruz de La Palma, hace 117 años, inauguró el primer alumbrado eléctrico del Archipiélago. Ahora, el proyecto La memoria encendida de Endesa pretende rescatar y digitalizar la documentación que existe sobre la electricidad en las Islas. La Palma es la que más material ha aportado.

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

santa Cruz de La Palma siempre estuvo a la vanguardia del progreso y de las ideas renovadoras. El 28 de diciembre de 1893 se hizo la primera prueba del alumbrado eléctrico y tres días más tarde, en la misma noche de fin de año, se inauguró oficialmente el tendido «con gran algarabía» y repique de campanas de la iglesia matriz de El Salvador, como se recuerda en el libro Los orígenes de la electricidad en La Palma. El Electrón. «Durante el siglo XIX los ideales de la Ilustración despiertan el interés de los grupos sociales dominantes que apuestan por las novedades industriales y científico-técnicas en auge en las principales ciudades del mundo, logrando que el primer alumbrado público con bombillas eléctricas generado por una central hidroeléctrica situada en el barranco del Río, llegara a La Palma antes que al resto del Archipiélago y se estrenara en la ciudad de Santa Cruz de La Palma el 31 de diciembre de 1893, constituyendo un hito en la historia de Canarias», según se recoge en la citada publicación. El proyecto La memoria encendida que impulsa Endesa busca material relacionado con la compañía o el sector desde la llegada de la electricidad a Canarias. Esta iniciativa, que se puso en marcha el pasado 20 de octubre y que concluirá el próximo 20 de enero, está dirigida a trabajadores en activo, prejubilados, jubilados, ex empleados y sus descendientes, explican fuentes de la Dirección de Comunicación de la entidad. Hasta la fecha, se han recuperado más de 900 documentos, en su mayoría fotografías. «Especialmente notable ha sido la aportación proveniente de la central eléctrica de Los Guinchos, en La Palma», aseguran. APORTACIONES. Antes de nacer oficialmente, el proyecto La memoria encendida ya contaba con aportaciones. En concreto, se trata de un conjunto de papel timbrado de la Unión Eléctrica de Canarias del año 1932 y de la empresa Riegos y Fuerzas de La Palma de 1952, aportados por el presidente del Consejo Asesor de Endesa en Canarias, José María Plans.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios