

Secciones
Servicios
Destacamos
Es desde hace una década el único grancanario en alcanzar la cima de un 8.000 en una expedición al Cho Oyu liderada por Juanito Oiarzábal. Referencia nacional en la montaña, por trayectoria y cimas coronadas. Javier Cruz (18/05/1971) ahora su motivación se centra en formar y guiar a nuevos alpinistas de las Islas.
Su mito comenzó a forjarse en Tamadaba, como si de un juego de niños se tratase. «Desde pequeñito mi padre me llevaba al campo y a los ocho años me envió a un campamento de la Cruz Roja. El montañismo es toda disciplina que se pueda practicar en la naturaleza y con solo con 15 años me decidí por comenzar a prepararme. El alpinismo que supone la máxima expresión de este deporte, requiere que domines todas las disciplinas de la montaña. Tras formarme y adquirir experiencia en los tres miles de España pasé a escalar los picos de Europa, que no llegaban a los 5.000 metros, y luego pasé a Sudamérica, con montañas más grandes, hasta comenzar a formar parte de expediciones que aspiraban a subir algunas de las 14 montañas más altos del mundo en Asia, en la cordillera del Himalaya».
Ahora Javier Cruz presume de ser el único grancanario en haber tocado la cima de un ocho mil el 5 de octubre de 2002. «Se hizo una selección en Canarias para formar parte de la expedición de Juanito Oiarzábal del programa Al filo de lo imposible. Se eligió el Cho Oyu, de 8.201 metros, que está en la frontera de Nepal con el Tibet. En esas pruebas de selección salimos elegidos un tinerfeño, Juan Diego Amador, y yo. Para mí Juanito era un mito, era el primer español que lograba ascender a los 14 ocho miles, y el sexto en la historia sin ayuda de oxígeno artificial». Desde entonces, aunque varios canarios lo han intentado, nadie ha repetido esta hazaña.
Esta ascensión no hizo más que alimentar su pasión por las alturas, antes motivada tras cumplir el sueño de escalar el Cervino suizo, reto alcanzado tras casarse con la también alpinista Elena Eggers. «Conseguí escalar el monte suizo en mi luna de miel en 2001. Fue un sueño a pesar de que por primera vez vi morir a una persona delante de mí».
Después llegaría, en 2004, la expedición al Everest, la montaña más alta del mundo en la que quedó a tan solo 300 metros de la cima por la falta de oxígeno o los enriquecedores viajes a Sudamérica en 2006, tanto al Aconcagua en Argentina o los casi vírgenes pico de Los Andes bolivianos en 2008 y 2010, hasta coronar este año el Alto Atlas marroquí. «Mi motivación ahora es, a través de la organización de expediciones o la celebración desde 2005 de la Semana Canaria de la Montaña, que este año cumplió su séptima edición, es formar a alpinistas canarios y traer también la belleza del deporte de montaña a las Islas».
Respeto a la montaña. «Tienes que tener miedo a ti mismo, no a la montaña. Siempre que subo tengo miedo, pero no a la montaña, a la que siempre tienes que tener siempre respeto. Eres tú el que puedes cometer el error que te cueste la vida. Nunca le puedes ganar la montaña, juegas contra ti mismo».
El peor recuerdo. «Para mí los peores momentos que he vivido han sido cuando se han matado amigos muy cercanos. La convivencia hace que nos hagamos hermanos para toda la vida en la montaña. Y cuando ocurre un accidente te hacen plantearte seguir escalando, aunque siempre acabas volviendo a la montaña por la experiencia vital que vives».
Rozando la tragedia. «Una vez en los Alpes lo pasé muy mal, pues bajando los tres que formábamos la expedición nos perdimos en un glaciar con miles de grietas y con una niebla muy intensa. Estábamos muy desorientados y no teníamos GPS. Otro momento complicado lo pasé en Tenerife haciendo un descenso en un barranco en el que casi pierdo la vida».
Mejor fotografía. «La mejor imagen que recuerdo fue cuando alcancé la cima del Cervino en mi luna de miel, era un sueño subir a esa cumbre. Mi mejor sensación fue cuando tuve a mi primera hija, Ana, y luego cuando nació después mi segundo hijo, Javier. No hay cumbre alcanzada que se compare a cuando eres padre».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.