Borrar
TVE cambia de director, en medio de una profunda crisis

TVE cambia de director, en medio de una profunda crisis

Canarias7

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El periodista José Ramón Díez ha sido nombrado director de TVE en sustitución de Ignacio Corrales, quien ha ocupado el citado cargo durante dos temporadas, en un intento de resolver la grave crisis en que se encuentra la Corporación, al borde de la disolución, pese a la inyección de 130 millones de euros realizada por el Gobierno para paliar la difícil situación financiera e institucional.

Según explica la televisión pública en una nota de prensa, el Consejo de Administración RTVE, a propuesta del presidente de la Corporación, Leopoldo González-Echenique, ha nombrado a José Ramón Díez director de Televisión Española, en sustitución de Ignacio Corrales.

Hasta el momento, Díez ha desempañado distintos puestos de responsabilidad como el de director adjunto de Programas (1997), director de Explotación (1998) y director de TVE desde 1999 hasta mayo de 2000.

Hasta el momento, gran parte de su carrera la ha dedicado a la cobertura de Juegos Olímpicos, entre las que destacan la realización o producción de ocho ceremonias de inauguración y clausura: Barcelona 92, Sidney 2000, Atenas 2004, Turín 2006, Pekín 2008, Vancouver 2010, Londres 2012 y las celebradas este mismo año 2014 en Sochi.

Desde hoy asume la dirección de TVE "con el reto de revitalizar la cadena y hacerla más competitiva, si bien manteniendo sus señas de identidad y su encomienda de servicio público", se señala en la nota de prensa.

Según recoge Elconfidencial.com, las deudas de la cadena han crecido mientras que el número de espectadores ha bajado de forma drástica. Las grandes apuestas de la temporada, programas de gran formato y alto presupuesto, no han funcionado en las parrillas. Además, el Gobierno tuvo que aprobar una inyección de fondos públicos a RTVE de 130 millones de euros para paliar la crisis financiera e institucional.

A pesar de las ayudas oficiales, la Corporación bordea la causa de disolución. A 31 de diciembre de 2012, la firma contaba con un capital social de 1.510 millones de euros y un patrimonio neto de 934. Las pérdidas de 113 millones en el pasado ejercicio lo dejan en el umbral de los 800 y de la línea roja de los 755 millones, que constituye la mitad del capital social, la quiebra y la necesidad de reducir o inyectar capital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios