'Todos los miedos', la novela del debut definitivo de González

Carmen Delia Aranda
CARMEN DELIA ARANDA

Poesía, prosa, guión teatral y cinematográfico... Miguel Ángel González escribe mucho y desde hace tiempo. Su obra Todos los miedos, ganadora del Premio Café Gijón, es su cuarta novela. Sus libros han sido publicados gracias a concursos. Espera que este galardón cambie su sino para dejar de competir en certámenes que le permitan editar sus trabajos.

Miguel Ángel González (Madrid, 1982) emprendió hace años una carrera de fondo. Su meta, vivir dignamente de contar historias. De momento, lo ha logrado escribiendo relatos y novelas que resultan premiados en certámenes literarios y dando clases de dramaturgia.

Ahora, tras ganar el Premio Café Gijón con su novela Todos los miedos, confía en que el camino se le allane y no tenga que ganar concursos para lograr ver sus obras publicadas. «Le debo mucho a los premios. Por un lado, para mí han sido una inyección económica importante y me han dado cierto reconocimiento. Casi todas las novelas que he publicado han llegado a editarse por los premios literarios. Me han servido de muchísimo», explica agradecido el escritor que estará en la Feria del Libro el próximo sábado, 30 de abril, a las 13.00 horas.

Ese día presentará Todos los miedos, una novela que reúne dos historias «muy dolorosas y complejas» debidamente envueltas en anécdotas y recuerdos que las hacen fácilmente digeribles para el lector. «Era mejor que contárselas así que de una forma desgarradora y al natural», comenta el escritor sobre su forma de transmitir el sufrimiento de sus personajes.

De hecho, hay capítulos en los que se relatan anécdotas personales o se realizan pequeños ejercicios de erudición, subterfugios en los que se refugian los personajes para mitigar el dolor y ocultar su auténtica identidad. «Los mayores secretos de uno mismo se ocultan en la cotidianidad», asegura González.

AUTOR VERSÁTIL. González ha publicado las novelas Nunca dejes que te cojan (2006), con la que ganó el premio Letras, El trabajo os hará libres (2008), premio de novela de humor José Luis Coll, y los libros de relatos La máquina de escribir de 1.000 pesetas, Pares sueltos y La luna de Armstrong y Kubrick. Sus obras de teatro se han visto en España, Perú, México o Estados Unidos. Reconoce que para un dramaturgo español es difícil ver su obra en un teatro. Recuerda que El chico de la última fila de Juan Mayorga pasó sin pena ni gloria hasta que lo llevaron al cine en Francia y ganó la Concha de Oro.