

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo martes 27 de septiembre Multicines Monopol ofrecerá la oportunidad de conocer la vida y la obra de la escritora taiwanesa, estrechamente ligada a Canarias, San Mao (1943-1991). Ese día tendrá lugar la premier del documental con el que Susi Alvarado se adentra en la biografía de esta interesante autora.
San Mao. La vida es el viaje. Así se titula el documental filmado y producido por Susi Alvarado que el próximo 27 de septiembre se estrenará, en una sesión única, en el Multicines Monopol. «Estoy muy contenta. Aunque la idea de que fuera San Mao la que hablara sobre sí misma, ha dificultado mucho el trabajo, porque hay muy poco material de ella y lo que hay está en chino», comenta la realizadora, que tuvo que echar mano de su imaginación para completar este relato personal. El documental, de 35 minutos de duración, se divide en dos partes. La primera consta de unas breves entrevistas con testimonios de las personas que la conocieron. En la segunda, aparece una joven hablando en primera persona, contado su vida como si fuera San Mao, cuyo nombre real es Echo Chen. «A pesar de lo modesto que es por la falta de medios, creo que va a ser un trabajo digno y de calidad para presentar a San Mao en Canarias», asegura la directora de la cinta, que también ha despertado interés en China. La escritora subraya Alvarado no solo es interesante desde el punto de vista literario o por su relación con el Archipiélago, sino como feminista. «Es un referente para las chicas jóvenes chinas (aunque también los chicos), que a partir de sus libros queren arecerse a ella, viajar y enamorarse apasinadamente como ella, y que vienen a Canarias a conocer los lugares donde vivió y los paisajes de las Islas que describe en sus libros». Por eso, la película también viajará a Asia. «Si todo saliera bien, en diciembre se proyectaría en China, en el Instituto Cervantes de Pekín y también la han pedido en la Universidad de Chongqing, la ciudad natal de San Mao».
Esfuerzo. En este documental, Alvarado ha invertido su tiempo, su trabajo y sus ahorros. «El presupuesto, sin contar con los viajes a China que descartamos por imposibles, ha sido de 20.000 euros», comenta la realizadora, que espera que el Cabildo de Gran Canaria pueda colaborar en la finaciación del proyecto. «Parece que me van a conceder 7.000 euros, sería un gran respiro», afirma Alvarado, que aún debe pagar a los profesionales que aportaron su trabajo a este proyecto. Sin ellos, dice la directora, este proyecto hubiera sido imposible. Los cómplices en esta aventura han sido el músico Hugo Westerdahl, autor de la banda sonora original; el director de fotografía Álvaro Carrero, Juan Ramón Tramunt en las tareas de producción; Xiong Zhongmei dando vida a San Mao, y Álvaro Rizzo y Nancy Chang en la traducción de los títulos al chino. «Son muchos los que desinteresadamente me han apoyado sin esperar nada a cambio», dice agradecida la cineasta que con este trabajo da continuidad a una serie documental sobre mujeres creadoras que empezó con una película dedicada a Pilar Rey.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.