Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 3 de junio

Manos Unidas lanza su campaña contra el hambre y el despilfarro de alimentos

EFE

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La ONG de la Iglesia Católica Manos Unidas ha lanzado este miércoles su campaña anual contra el hambre con el lema "El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida", para denunciar que casi 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, mientras un tercio de los alimentos acaba en la basura. Durante la presentación de la iniciativa, la presidenta de Manos Unidas, Clara Pardo, ha expresado el compromiso firme de la organización en la "guerra" contra el hambre, que afecta a una de cada nueve personas en el mundo. Los datos "vergonzantes" del hambre "nos piden a voces denuncia, acción y cambios en nuestra actitud y nuestros estilos de vida", ha subrayado Pardo. "En esta campaña, trabajaremos para lograr que el derecho humano a la alimentación, reconocido y admitido como fundamental y de obligado cumplimiento por gran parte de la comunidad internacional, y desgraciadamente vulnerado e ignorado por la mayoría, deje de ser una quimera para tantísimas personas", ha afirmado. La presidenta de Manos Unidas ha abogado por "una opción preferente" por los más desfavorecidos, los que pasan hambre, los niños que sufren, las mujeres emprendedoras, los pequeños agricultores y ganaderos y las poblaciones indígenas. Ha reivindicado un modo de producción y consumo que respete el medio ambiente, que no caiga en la especulación y que se dirija a un mercado local e internacional justo. La campaña, que incluye fotografías, carteles y anuncios de radio y televisión, hace un llamamiento a evitar el desperdicio de alimentos, que se relaciona principalmente con los países ricos y se produce por la valoración estética de los productos, la información confusa de etiquetados y el tratamiento inadecuado de los productos frescos que, a veces, se tiran para no hundir los precios. En 2016, Manos Unidas ha contado con unos ingresos de 47,6 millones de euros con los que ha puesto en marcha 604 proyectos de desarrollo en Asia, África y América Latina. En el acto, ha participado Ruth Chaparro, subdirectora de la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI) de Colombia, uno de los socios locales de Manos Unidas, que apoya diversos proyectos de desarrollo comunitario de pueblos indígenas. También ha intervenido el misionero paul Eugenio López, director de la escuela de agricultura de Nacuxa de Mozambique, que cuenta con el respaldo de Manos Unidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios