

Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los plátanos que se cultivan en las Islas pueden presumir de canarios, pero les faltaba un sello identificativo en Europa, una marca, algo similar a una denominación de origen. Es justo eso lo que ya tienen los plátanos de SAT Costa Caleta, los primeros en tener el certificado de Indicación Geográfica Protegida (IGP) Plátano de Canarias.
Al menos sobre el papel, los 27 millones de kilos que cada año saca al mercado la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Costa Caleta, a través de sus marcas Doramas, La Guancha y Galdense, tendrán que contar a partir de ahora con un puesto diferenciado en las tiendas. Es una de las consecuencias de que sus plátanos se hayan hecho acreedores del certificado IGP Plátano de Canarias, el primero que se concede en las Islas y que, por eso mismo, se merecieron este lunes que al acto de entrega oficial de este sello de calidad, en Gáldar, asistieran el presidente regional, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Narvay Quintero. Esta IGP fue aprobada por la Unión Europea en 2013, pero ninguna empresa se había podido amparar hasta ahora bajo esta marca de calidad, porque no fue hasta julio de este año cuando se acreditó la primera empresa certificadora autorizada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Ejecutivo regional para dar este sello. Fue Agrocolor, una empresa de servicios andaluza cuyo gerente nacional, Juan Pérez, fue el encargado este lunes de ceder el certificado a Clavijo para su entrega. Avanzó Quintero que le consta que ya se han inscrito todos los productores de plátanos de Canarias y que en poco tiempo el 100% de los 8.500 que cultivan en las Islas tendrán este certificado. El de Costa Caleta tiene firma del 26 de agosto y durará un año. Técnicos de Costa Caleta explicaron que esta SAT lo ha obtenido después de que sus plátanos superaran el examen al que se les somete y que tiene que ver con acreditar dónde se planta y que cumple con las propiedades organolépticas que hacen diferente al plátano de Canarias o con la trazabilidad exigida. Costa Caleta agrupa a 125 productores que plantan 450 hectáreas por toda la Isla y emplean a entre 100 y 150 personas, con picos de 200. En la nave de empaquetado procesan 3.000 kilos a la hora en cada una de las 5 líneas de producción.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.