Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 1 de enero 1970
Los enfermos de hepatitis C han pedido hoy a las puertas del Congreso de los Diputados una revisión urgente del plan estratégico contra la enfermedad porque, en su opinión, ha quedado "obsoleto" y es "insuficiente" al dejar fuera del mismo a algunos enfermos diagnosticados con el virus, los F0 y F1. Además de en las puertas del Congreso, los enfermos también están presentes en la comisión de Sanidad de la Cámara Baja, donde interviene el vicepresidente primero de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafh), Damián Caballero, quien ha criticado que no se den los nuevos fármacos a todos los enfermos por "razones económicas". Los afectados consideran que el "altísimo precio" establecido por las empresas farmacéuticas para los tratamientos resulta "del todo abusivo e inaceptable y pone en grave riesgo a los modelos de salud pública de todos los países", de ahí que hayan pedido mecanismos que aseguren un "precio razonable" de los medicamentos. Caballero ha considerado que Sanidad "no ha sabido liderar el proceso de luchar contra la enfermedad", sino que "se ha dedicado a distribuir los fármacos". Y ha dicho al respecto: "Ha actuado como una farmacia -ha continuado-, pero no como un ente que tiene que coger y enfrentarse a una pandemia y una enfermedad y poner los medios suficientes para combatirla, con lo que está evadiendo una de sus responsabilidades". Las líneas generales del plan, según Caballero, se han incumplido y ello se demuestra, en su opinión, en "la falta de equidad entre comunidades autónomas donde existen todavía afectados en F4, F3 y F2, que no han recibido el tratamiento". Esta "inequidad" se ha dado, incluso, según los enfermos, entre los propios hospitales de una comunidad autónoma y ha alcanzado un grado elevado entre los presos, que "no están recibiendo" los tratamientos en las mismas condiciones que los ciudadanos en libertad. Caballero, que comparece a petición de Unidos Podemos, ha criticado que el Ministerio de Sanidad no haya iniciado hasta la fecha un plan de cribados para "sacar a la luz los miles de afectados por el virus" ya que, en su opinión, "sólo desde la identificación de todos los pacientes se erradicará la enfermedad. Además, ha reclamado a los parlamentarios, a los que ha presentado el documento "Revisión del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C", que se diseñe un plan de prevención de nuevos contagios, que preste especial atención a las poblaciones de alto riesgo de contagio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.