López Aguilar critica a Merkel por su "desastrosa" gestión de la crisis

EFE

El líder de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo (PE), Juan Fernando López Aguilar, criticó este miércoles la que calificó de "desastrosa" gestión de la crisis por parte de la canciller Angela Merkel, a la que acusó de ocuparse sólo de los "intereses de la derecha alemana".

"Es la expresión más señalada de la hegemonía de la derecha que explica la desastrosa conducción de la crisis, que ha postrado a Europa en la peor situación de su historia", dijo López Aguilar sobre Merkel, tras la comparecencia que ésta efectuó este miércoles en la Eurocámara.

Para el exministro español de Justicia, la canciller presentó este miércoles un "relato parcial" y "sesgado" de la crisis de la eurozona, al tiempo que consideró que su "único interés" ha sido "el de garantizar sus pagos a los tenedores de la deuda, en ningún caso ayudar a los países endeudados a desembarazarse de esa deuda".

Merkel, que este miércoles compareció en el PE, afirmó que las reformas estructurales han permitido registrar los primeros "éxitos" y citó como ejemplo algunos signos alentadores en Irlanda, Portugal y en España e incluso en Grecia.

"Todos los Estados miembros deben perseguir reformas estructurales y la consolidación fiscal para corregir de raíz los problemas. Sé que eso exige muchísimo a algunos Estados miembros, a los ciudadanos, que sufren bajo las medidas", señaló la canciller.

Agregó que en medio de la crisis económica también había alguna "buena noticia" como que las reformas "arrojan primeros éxitos" en Irlanda, Portugal y España, pero también en Grecia, donde los costes laborales se han reducido notablemente.

"Llama consolidación fiscal a lo que no es otra cosa que un corsé presupuestario", criticó el eurodiputado español, que denunció una "tremenda injusticia en el reparto de los esfuerzos" a los que ha obligado la crisis y responsabilizó de ello a la mayoría conservadora en el Consejo Europeo.

Según López Aguilar, el Gobierno de Berlín y sus socios sólo contemplan "una batería de medidas punitivas sobre los países estigmatizados como pecadores, pero en ningún caso estímulos, no ya para que puedan cumplir sus compromisos, sino para que los damnificados por esta gestión de la crisis puedan ver luz al final del túnel".

"Mi pronóstico es que más pronto que tarde el disparate de esta política va a tocar también en las puertas de Alemania", dijo el europarlamentario, que señaló que esperaba que si ello ocurre, se consiga "entre todos enderezar un rumbo que de otro modo nos conduce a la catástrofe o al suicidio de Europa".

López Aguilar criticó también el "tono despiadado y arrogante" con el que a su juicio Merkel "se despacha hablando de los países a los que esta política impuesta por la derecha europea ha situado en dificultades imposibles".

Además del europarlamentario español otros diputados, incluidos los líderes de los grupos políticos europeos, criticaron la ortodoxia de la austeridad que promulga Merkel y los efectos en los países con mayores dificultades.

El presidente de los socialistas y demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, el austríaco Hannes Swoboda, que el martes pidió dar al menos dos años más -hasta 2016- a países como España y Grecia y Portugal para reducir el déficit, señaló que la canciller debería saber como física que pasa cuando un experimento fracasa.

"Usted es física y debería saber que un experimento cuando no sale es mejor dejarlo", replicó a la canciller tras su intervención, al tiempo que abogó por estimular la economía en lugar de los planes de austeridad.

La eurodiputada alemana Gabi Zimmer, líder de la Izquierda Unitaria Europea (GUE), dijo a Merkel que "la austeridad mata" y el presidente de los liberales europeos (ALDE), Guy Verhofstadt, defendió que la moneda única necesita "un Estado", es decir un verdadero Gobierno europeo, un Tesoro y un mercado de bonos soberanos comunes.

A ellos se unió el eurodiputado de IU Willy Meyer quien subrayó que la política económica que Merkel defiende "condena a los trabajadores europeos a la pobreza y el desempleo y a Europa al desastre económico, retrotrayéndola a la situación social de la primera mitad del siglo pasado".