Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 1 de enero 1970
La importancia de la mediación en la resolución de los divorcios y las lagunas que aún presenta su ley, aprobada hace 30 años en España, se debatirán en una Feria del Divorcio que se celebrará el 7 y 8 de octubre en la capital grancanaria bajo el lema "`Rompemos el tabú!". Así lo han informado este jueves en rueda de prensa los organizadores de esta feria, la primera de su clase que se celebra en España, donde en los últimos cinco años cinco millones de personas se han visto afectadas directa o indirectamente por el divorcio, y en especial en Canarias, que por ello ha sido elegida como sede de la iniciativa. El Cicca, durante esos dos días, acogerá a profesionales de los ámbitos jurídico, psicológico y de la mediación, así como a expertos en las redes sociales, que en la primera jornada de trabajo se centrarán en intercambiar sus experiencias y actualizar y ampliar sus conocimientos y sus herramientas en el ámbito del divorcio, y, en la segunda, en la atención al público. Las personas interesadas podrán informarse y recibir asesoramiento gratuito, así como participar en charlas, talleres y mesas redondas que abordarán cuestiones como los problemas y las posibilidades de la custodia compartida, cómo reforzar la autoestima después de un divorcio o las "claves para la felicidad" en la nueva etapa de vida, con el objetivo de que adquieran una visión integral de lo que significa divorciarse desde una perspectiva constructiva. La experta en mediación familiar Esther Fernández de la Pradilla, ha destacado la importancia de extender la mediación en el divorcio, no sólo porque reduce enormemente su coste económico, sino también porque lo agiliza y facilita el entendimiento entre las parejas, a las que, en algunos países como Argentina, se obliga a utilizar esta herramienta como medio de resolución, que es apoyada en España por muchos jueces. En Canarias, donde se implantó este tipo de práctica en 2009 pero aún es poco conocida, el 70% de los casos en los que interviene la figura del mediador se resuelve con éxito y, por lo general, en un plazo de tres meses, o a lo sumo seis, y con un coste que puede llegar a los 1.000 euros, frente a situaciones que se alargan durante años en los juzgados, e incluso de por vida, y que suponen un gasto de muchos miles de euros, ha señalado la experta. Además, ha hecho hincapié en la importancia de que la mediación se produzca en el momento en que la pareja toma la decisión de divorciarse, con el fin de evitar que el conflicto se alargue en el tiempo y, sobre todo, para que sean ellos quienes resuelvan el problema. La experta también ha considerado que, desde la aprobación de la Ley del Divorcio en España en 1981, persisten "muchas lagunas" y cuestiones sin regular relativas al aspecto económico y a la custodia de los hijos, que están en "manos del juez y de su mejor entender" y que, en su opinión, se deberían regular más, para devolver a las personas el derecho a decidir sobre su vida. Entre los participantes en la feria figuran el magistrado del Juzgado de Familia de Gijón Ángel Luis Campo Izquierdo y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ignacio Díaz de Lezcano, así como el viceconsejero de Justicia del Gobierno canario, Pedro Herrera, y abogados como Bernarda Barrios, Eulalia Guerra de Paz y Cristina Andino. Así mismo, estará presente la primera mujer divorciada en España, Julia Ibars, y colectivos como la Asociación de Padres y Madres en Acción, el colectivo de lesbianas y homosexuales Gamá y la Asociación de Autoayuda Ada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.