Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 1 de octubre
La tripulación del avión de la coca, en libertad provisional

La tripulación del avión de la coca, en libertad provisional

La juez de Telde que investiga el caso del jet interceptado en Gran Canaria con 1.588 kilos de coca acordó este miércoles dejar en libertad provisional al piloto, al primer oficial y a la azafata, tras retirarles el pasaporte y exigirles fianzas. Toma cuerpo la teoría de que fueron forzados por una banda armada.

Antonio F. de la Gándara

Miércoles, 3 de octubre 2012, 22:30

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La magistrada titular del Juzgado que investiga el caso del jet privado interceptado en el aeropuerto de Gran Canaria el pasado 12 de agosto con 1.588 kilos de droga a bordo acordó este miércoles la puesta en libertad provisional bajo fianza del piloto del avión, Kai Ovelgoenne, de 39 años y de nacionalidad alemana, del primer oficial Tom Kronmann, de 29 años, igualmente alemán y de la azafata austriaca Christina Joelch, de 29 años.

Según ha podido saber este periódico de fuentes próximas a las familias de los tripulantes, la magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Telde acordó la medida después de tomar declaración a los imputados durante toda la jornada del pasado martes, en un exhaustivo interrogatorio en el que participaron todas las partes implicadas en el proceso, incluso las que están personadas en la pieza de responsabilidad civil.

La medida, si bien trasluce un acercamiento del criterio de la juez instructora a la tesis del informe de Interpol que desveló en exclusiva este periódico los pasados 25 y 26 de septiembre que apunta a que una banda armada forzó a los tripulantes en Venezuela a despegar con la droga, en principio supuestamente destinada a la república de Benín, en África occidental tampoco implica per se que se dé crédito pleno a esta versión, ya que los tres sospechosos son puestos en libertad provisional con estrictas medidas: el piloto abonó una fianza de 30.0000 euros; el primer oficial, de 20.000, y la azafata, de 10.000. Se les retiraron los pasaportes y se les informó de que estaban obligados a comparecer ante el juzgado para firmar dos veces por semana, confirmaron las fuentes consultadas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios