La primera divorciada en España mantuvo casi en secreto 25 años su separación

EFE

La primera mujer divorciada en España, Julia Ibars Riego, ha subrayado el enorme cambio que se ha producido desde la aprobación de la Ley del Divorcio hace 30 años, cuando aún era un tabú difícil de romper, y ha reconocido que le costó casi 25 años dar a conocer su separación. Ibars ha hecho estas declaraciones a Efe con motivo de su participación de la primera Feria del Divorcio que se celebra en España y que se desarrolla desde ayer en la capital grancanaria, donde ha reunido a abogados, mediadores, psicólogos y colectivos que defienden la custodia compartida, entre otros profesionales. La feria se celebra con una particularidad, no vender este producto, sino dar a conocer las mejores soluciones ante una separación matrimonial, según ha señalado la representante de la empresa organizadora, Teguise García. Ibars ha asegurado que es ahora cuando empieza a sentirse que forma parte de la Historia y ha indicado que su presencia en esta feria, adonde ha acudido acompañada de su segundo marido, es ofrecer un mensaje de esperanza a las mujeres para que sepan que después del divorcio "se puede ser feliz y hay vida". Ha subrayado la gran la diferencia que aprecia de cuando ella tomó esa decisión a la actualidad, pues son muchos y diversos los profesionales y servicios a los que la gente puede acudir. Antes solo existía la figura del abogado y la del psicólogo, "que era algo tabú, se iba a su consulta de 'tapadillo' y había mucho prejuicio, no había ayudas y había que afrontar las situaciones a pelo", ha indicado. En su caso, ha dicho que tuvo la suerte de contar con amigos que le ayudaron a afrontar los problemas de autoestima y soledad, que son dos de las secuelas más importantes que genera la ruptura, según ha señalado. La feria se celebra bajo el lema de "¡Rompemos el tabú!", pero para Ibars el problema no es como antes porque ahora cuando alguien se divorcia lo dice "muy alegremente, a veces demasiado", cuando ella, ha asegurado, estuvo callada casi 25 años y solo lo contaba en "petit comitè". Teguise García ha indicado que se trata de una feria en la que los profesionales pueden presentar sus servicios, pero en este espacio "no se vende ningún producto, sino que se ofrece la opción de elegir lo que le puede ir mejor". La letrada Lorena de Fátima Reigoza ha explicado que con esta iniciativa se da la oportunidad de contar con asesoramiento gratuito y que todo el mundo sea consciente de las consecuencias y medidas que se pueden adoptar ante una separación. Eso sí, la orientación ha de ir siempre encaminada a causar el menor perjuicio posible a los hijos, que son los más perjudicados, ha agregado la abogada. La experta en mediación familiar, Esther Fernández de la Pradilla, ha considerado esta herramienta como fundamental porque ayuda a que las parejas organicen su separación y a que decidan qué hacer con los hijos y la casa, pues el mediador fomenta el diálogo y en unos tres meses puede resolver un procedimiento de divorcio. Canarias ocupa el segundo lugar donde más divorcios se produjeron en España en 2010, tras Cataluña, donde hubo un incremento en el conjunto del país de un 2 por ciento, al registrarse un total de 127.682 separaciones, el mayor número de Europa. Para la experta en mediación, las rupturas son más numerosas en lugares "más abiertos a otras culturas y al turismo, y más cosmopolitas"