La petrolera Repsol insiste en que su trabajo «está acabado»

B. Hernández
B. HERNÁNDEZ

Tras las declaraciones del subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, de que Repsol puede transferir el segundo sondeo para el que tiene permiso cerca de Canarias a otra zona de España, la petrolera mantiene que «este asunto está acabado». Esta semana se concluye la campaña en aguas próximas a las Islas.

Después de que la semana pasada Repsol anunciara que no ha hallado petróleo ni gas en el área denominada Sandía y que abandona la zona, su previsión es que durante estos días se proceda al sellado del pozo, la retirada de material y que el barco se vaya a continuar la campaña que ya está iniciada en las costas de Angola.

En cuanto a las exigencias de instituciones y organizaciones de Canarias para que renuncien a las catas pendientes, sólo apuntan que el Gobierno no puede suspenderlas porque «están de acuerdo a la ley».

El subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, puntualizó esta semana que Repsol tiene la opción de «transferir» un segundo sondeo que podía realizar en aguas próximas a Canarias «a cualquier otro lugar de España donde tenga autorizado otro trabajo de investigación similar».

Plazos. Ahora, tras desistir de hacer el segundo en las aguas cercanas al Archipiélago, puede renunciar a él de forma definitiva o bien trasladar ese posible sondeo que se iba a realizar a otra zona y está a la espera de que la compañía «dé el paso que estime oportuno». Tiene para ello un plazo hasta 2016, cuando caduca el permiso que tiene concedido por parte del Gobierno de Mariano Rajoy.

Sin embargo, la petrolera insiste en que el «trabajo está acabado» y hasta ahora han hecho «lo que teníamos que hacer», apunta un portavoz, que elude realizar cualquier valoración de las palabras de Hernández Bento o las acciones que en el futuro adopte la compañía sobre los sondeos pendientes o la posible renuncia a llevar a cabo estas prospecciones. Además, Repsol ya ha señalado al respecto que la Administración obliga a una inversión mínima «con seguridad extrema», pero no a realizar un segundo sondeo una vez que se han comprobado que las características son iguales a las del primero y no hay posibilidad de encontrar crudo en calidad y cantidad para que resulte rentable.

Temas

Repsol