Borrar
La Oreja de Van Gogh muestra en, 'Un viaje al Mar Muerto' su viaje onírico y real por Israel

La Oreja de Van Gogh muestra en, 'Un viaje al Mar Muerto' su viaje onírico y real por Israel

EUROPA PRESS

Miércoles, 7 de abril 2010, 18:56

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

'Un viaje al Mar Muerto' es el título de la película que refleja el viaje onírico y el periplo real que realizó La Oreja de Van Gogh hasta llegar a Israel, encuentro de tres culturas y lecho de un conflicto histórico con dos bandos enfrentados que sólo reclaman "paz y reconciliación", explican. Dirigida por Chino Moya y patrocinada por Casa Sefarad-Israel, esta película documental se proyectará en los cines Yelmo Isla Azul Madrid y Yelmo Icaria Barcelona, los días 10 y 11 de Abril respectivamente. La oportunidad de grabar esta película surgió de forma espontánea, al plantearles la posibilidad de realizar un concierto en Israel. Para la banda el Mar Muerto y sus parajes ofrecían "unos escenarios espectaculares" para "ir más allá" y "contar una historia que se construye con los sueños de otras personas", explicó Leire, vocalista del grupo. Rodada en diferentes localizaciones, el filme mezcla película y documental, enlazando historias de ficción con imágenes del viaje, declaraciones de los componentes de la banda formada por Leire, Xavi, Pablo, Alvaro, Haritz, junto a la interpretación de algunos de sus temas más conocidos. Asimismo, en la película aparecen artistas judíos y árabes de diversos estilos y generaciones, así como encuentros con miembros de la comunidad latina de Israel y personas de la vida cotidiana de este país. No obstante, La Oreja de Van Gohg se desvinculan de toda propaganda política que pueda llevar implícita el documental o de intentar trasmitir un mensaje y advierten que en ningún momento se plantearon promocionar la famosa "alianza de civilizaciones". No obstante, en la película, La Oreja de Van Gogh se relaciona con diversos personajes locales e intervienen personas de distintas edades, sexos, clases sociales y origen étnico (judíos askenazis, sefardíes, afroamericanos, beduinos, árabes). "Vimos un montón de cosas que no nos gustaron y que nos parecen terribles como el muro o las avenidas donde sólo pueden pasear los israelíes", explicó Pablo.

Para ellos, la película refleja principalmente la unión de la música y la amistad. "Somos un grupo de amigos que les ha tocado la lotería de poder dedicarse a lo que más les gusta: la música", declara la banda en esta cinta se publicará también en DVD el próximo martes 13 de abril en una edición especial en formato libro de 96 páginas, con fotos inéditas del archivo privado del grupo, como las que ilustran su primer viaje a América, su primera limousine pagada por la empresa o la primera reseña del grupo aparecida en la prensa local. Asimismo, junto al libro se incluye su disco 'Nuestra casa a la izquierda del tiempo'. Este álbum recopilatorio en el que LOVG regrabó alguno de sus temas más conocidos con la voz de Leire Martínez, se coló después de veintidós semanas en el mercado español, en el número tres de los discos más vendidos en nuestro país, según la lista que elabora Promusicae. Para Xavi, este disco es una "joya" o un "capricho musical", que no sólo está dirigido a los grandes y viejos admiradores de esta banda de San Sebastián, sino también a todos aquellos, que "aunque no son fans, nos conocen aunque sea de oírnos en la radio y puedan ver otra cara del grupo e incluso les pueda interesar". En esta misma línea, Xavi resaltó el aspecto musical del disco que contiene "canciones de toda la vida" acompañadas de orquesta y nuevos arreglos. "Es un viaje de ida y vuelta al mundo sinfónico", explicó a Europa Press. "Hemos desnudado las canciones y hemos mostrado toda su esencia", añadió.

La banda propuso, en 2009, a su discográfica, Sony Music, preparar una edición acústica de algunas de sus canciones más conocidas pero totalmente "desproducidas". "Durante esta grabación hemos aprendido muchísimo, sobre todo a conocer una manera radicalmente distinta de ver la música. El mundo clásico de la Orquesta Sinfónica de Bratislava ha prestado a nuestras canciones la paciencia de los violines creciendo, el ritmo de los cellos respirando y la solemnidad de las violas marcando el camino", explica la banda. La película, 'Un viaje al Mar Muerto', se cierra la canción 'Jueves' del último disco de la Oreja de Van Gogh, que hace referencia a los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, interpretada por cantante israelí David Broza y de la cantante árabe Mira Awad, que actuaron como artistas invitados en el concierto en el Mar Muerto. Las entradas ya están a la venta en las taquillas de los cines Yelmo y en su página www.yelmocines.es .  

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios