La Federación Canaria de Surf (FCS) surge en la década de los noventa de la mano de un grupo de surferos que querían proteger las olas del Archipiélago. Ángel Lobo, actual presidente, considera que en Canarias hay una buena cantera, además adelanta sus últimos proyectos y recuerda las ventajas que implica estar federado en la FCS.
Ángel Lobo es el presidente de la Federación Canaria de Surf (FCS), cargo que asumió hace ya doce años. La federación, que aglutina la mayor parte de los deportes acuáticos de las Islas, surge como una iniciativa de los surfistas de la época y su preocupación por las olas, de la Asociación para la Defensa del Surfing nace la FCS. Lobo encontró muchísimas dificultades cuando llegó al cargo: «Nosotros empezamos literalmente de cero, ni siquiera había registro de los años anteriores», añade.
Algunos deportes, como el skimboard, todavía están en proceso de federarse. Todos los deportistas de cualquiera de las disciplinas acuáticas tienen derecho a aprovechar sus ventajas. «El seguro de accidentes cubre cualquier percance en competición o en un baño libre, también hay descuentos en tiendas especializadas», recalcó Lobo entre otras ventajas de estar federado.
Actualmente la FCS se financia casi en su totalidad por las cuotas de los federados. Solo el 20% de su presupuesto anual, del que Lobo no ha querido detallar cifras, proviene de las subvenciones públicas. Aunque confían en que la inversión pública aumente «ahora que deportes está en la misma consejería que turismo». Desde la FCS están de acuerdo con que se utilice la imagen del surf para hacer promoción de Canarias, «pero que esto revierta en nuestros deportistas», matiza.
El presidente de la entidad se siente orgulloso del nivel de Canarias, «somos tetracampeones de España por equipos y tenemos una gran presencia en la selección española, podemos decir que el surf canario es un referente a nivel nacional», sentenció.
Sin problemas de localismo. El localismo es la existencia de bandas o individuos acaparadores del lugar para surfear cuyo objetivo es impedir que la gente de fuera surfee. Ángel Lobo considera que en Canarias no existe esta práctica abusiva: «Antes había menos gente en el agua y más localismo, ahora hay más respeto, los niños se comportan gracias a las escuelas de surf».
Proyectos de la federación, dilemas y compromisos
Conferencia sobre las Olas. «Acabamos de volver de la IV Conferencia Mundial sobre Protección de Olas en el palacio de Westmister, donde se nos ha reconocido como precursores de este movimiento de protección de olas a escala global», señaló Lobo sobre los últimos proyectos de la FCS. «Nos quedan más retos y seguir pasándolo bien, porque ese debe ser el objetivo de cualquier cosa que uno hace por amor», dice.
Jueces ‘bodyboarders’.
Una queja constante en el mundillo de la competición isleña ha sido el intrusismo de los jueces en los campeonatos. Son puestos copados por bodyboarders que deben juzgar a los deportistas en competiciones en otras disciplinas como son el surfing o kitesurf. Sobre esto, Lobo admite que la cúpula directiva de la FCS está conformada por bodyboarders y añade que «todos los jueces están capacitados para juzgar las distintas modalidades».
Deportes minoritarios y FCS.
Los deportes más minoritarios y más castigados (falta de puntos de venta del material, falta de apoyos y de desarrollo del deporte en las Islas) como por ejemplo el skimboard necesita un hueco en la FCS. Lobo responde: «Estamos abiertos a la promoción y organización de eventos de modalidades minoritarias pero los deportistas también tienen que dar un paso al frente».