La luz ya se paga por hora

Silvia Fernández
SILVIA FERNÁNDEZ

A partir de hoy los consumidores serán responsables del precio que paguen por la luz. La entrada en vigor del sistema de facturación horaria permitirá a los ciudadanos saber desde el día anterior las horas en las que al siguiente es más barata la luz y enchufarse a la carta. Eso sí, sólo se beneficiarán los usuarios con contador inteligente.

Dentro de las distintas fórmulas ideadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para abaratar la factura de la luz -principal queja de los consumidores- se implanta desde hoy una que convierte al usuario en responsable de pagar más o menos.

El sistema, conocido como facturación eléctrica horaria, consiste en informar al usuario de las horas en las que la luz es más barata -fundamentalmente de madrugada porque hay menos demanda y ésta se cubre con fuentes renovables- y que sea él quien decida el precio que quiere pagar. El sistema que, de entrada, puede parecer interesante tiene varios inconvenientes.

El primero es que, por ahora, no todos los usuarios podrán beneficiarse de él. Sólo se pueden acoger aquellos que no están en el mercado libre sino con la tarifa regulada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC, que es la anterior TUR), con menos de 10 kilovatios de potencia. Además, hay que tener ya instalado el contador inteligente o digital. Éste es obligatorio a partir de 2018 pero hasta entonces queda camino. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) estima que el 36% de los clientes domésticos tiene este contador, que realiza un registro pormenorizado. En el caso de Canarias, y según datos de Endesa, la cifra se eleva hasta el 50%, de forma que hoy en día 500.000 isleños lo tienen instalado y activo ya.

El según inconveniente de este nuevo sistema es que va a tener que ser el usuario quien cada día visite la página de Red Eléctrica (REE) para consultar en qué horas será más barata la luz al día siguiente. Los datos se publicarán a las 20.30 horas (19.30 en las Islas) del día anterior. «Se trata de ser más proactivos porque ahora se facturará por hora en base al consumo horario», indican fuentes cercanas.

Estas fuentes indican que uno de los objetivos de este sistema, pionero en el mundo, es concienciar de que hay que tener control en el gasto de energía.