

Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma de la estiba que propone el Gobierno de España se traduciría en una rebaja del 30% de los costes portuarios, según el contenido del Real Decreto que se ha dado a conocer. En Las Palmas el ahorro ascenderá a 8 millones de euros. Un menor coste contribuirá a mejorar la competitividad de La Luz. Los cambios planteados por Madrid en el Real Decreto de liberalización del sector de la estiba pondrá fin a uno de los principales lastres del puerto de Las Palmas y el principal obstáculo para la mejora de su competitividad: los elevados costes de los portuarios. Mover un contenedor en La Luz cuesta en torno a 55 euros, casi el doble que otros puertos competidores, como Sines (Portugal), que desde hace cinco años están arrebatando tráfico de trasbordo por este motivo a Las Palmas. El sueldo medio de un estibador en Las Palmas en torno a los 47.000 euros con un mínimo de turnos. A partir de ahí y en función de las jornadas de trabajo el sueldo puede llegar a duplicarse. En Sines el salario medio ronda los 30.000 euros, según fuentes cercanas. La reforma que plantea el Gobierno supone recortar un 30% los costes portuarios para acercarlos a los que existen en los países del entorno e incluso Europa. Según un informe remitido este martes por la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles (PIPE) y que aglutina a las grandes estibadoras (Boluda, Noatum, OHL, Bergé o el grupo TCB, entre otros), los costes de la estiba suponen un 53% de los costes de manipulación de mercancías en España frente al 38,3% de media en Europa. El abaratamiento del coste portuario podrá animar a las navieras a volver a Las Palmas y aumentar su tráfico. Algo que, según indica el informe de la PIPE permitirá crear empleo. Según sus estimaciones a nivel nacional la reforma permitirá generar 18.000 nuevos puestos de trabajo, incluyendo asalariados y autónomos. Actualmente, el colectivo de estibadores asciende a 6.156 trabajadores, de los que casi 500 están en La Luz. Ese nuevo empleo sería libre y no estaría limitado a «familiares y conocidos» de los actuales estibadores, tal y como sucede actualmente.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.