Borrar
La desigualdad da la vuelta al mundo

La desigualdad da la vuelta al mundo

Francisco José Fajardo

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Mujeres del mundo, así se llama la exposición que cerró los actos programados por el Día Internacional de la Mujer en el IES Lila de Telde, único centro junto a Los Gladiolos, de Santa Cruz de Tenerife, donde se estudia el ciclo superior de Promoción e Igualdad de Género, una titulación única en el territorio nacional.

Esta iniciativa se llevó a cabo el mismo día en el que Naciones Unidas hizo público un informe en el que alerta del retroceso que están sufriendo las libertades fundamentales de las mujeres en muchos lugares del planeta. «Tenemos que luchar contra las desigualdades y por eso hemos realizado este taller en el que se muestra los inconvenientes que tienen que pasar las mujeres en los diferentes continentes», manifestó Melani Rodríguez, una de las 20 estudiantes de este ciclo superior.

Ella es una de las alumnas que se animaron a cursar este ciclo superior en el que sólo hay chicas «ojalá los hombres se animen el próximo año», dijo Melani. En esta exposición quisieron recrear como es el día a día de las mujeres de todo el mundo, desde las que llevan de manera obligada el burka hasta las que caminan kilómetros diarios en Kenia para buscar agua para sus familias.

Acompañando a los participantes en el taller estuvo la directora general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Georgina Molina, quien dijo a los asistentes al acto que si se quiere «transformar la sociedad en clave de igualdad, un aliado estratégico es el ámbito educativo», apuntó.

En el mismo sentido se postuló la directora del Instituto Canario de Igualdad, Elena Máñez, que compartió un buen rato con las alumnas, a quienes les detalló las brechas salariales que siguen «sufriendo las mujeres en el mercado laboral canario, donde cobran un 17% menos de la media estatal».

Por último, la tutora del ciclo Amparo Hernández, apuntó que este ciclo está sirviendo para que aprendan a «transferir comunicación con perspectiva de género, a trabajar con mujeres que han sufrido violencia, apoyar la inserción laboral de la mujer, metodología para presentar planes de igualdad, etcétera», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios