

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 1 de enero 1970
El Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar contará en 2015 con un presupuesto aproximado de 500.000 euros, para impulsar las labores de investigación, conservación y difusión del enclave y promocionar de ese modo el valor del patrimonio arqueológico de Gran Canaria.
Así lo ha explicado este miércoles el coordinador general de Cultura y Patrimonio Históricos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, quien ha dado a conocer la "hoja de ruta" del Parque Arqueológico de la Cueva Pintada para los próximos años, junto a la directora del museo, Carmen Gloria Rodríguez.
Álvarez ha remarcado que esa hoja de ruta ha sido marcada por "los que saben", es decir, por los técnicos del museo y no por los representantes públicos ni por la institución, que, a su juicio, tan sólo ha de velar por que los programas se puedan llevar a cabo y cuenten con la suficiente financiación para su ejecución.
Por ello, durante 2015, la Cueva Pintada gestionará diversos convenios con instituciones científicas y académicas para investigar y analizar el enclave y las piezas que se han descubierto en las excavaciones; se datarán también esos hallazgos para darle un valor histórico y documental que permita conocer la evolución del poblado aborigen; y se finalizarán, entre otras actuaciones, las excavaciones en la unidad 53.
El proyecto más ambicioso es el de la nueva iluminación, que costará en torno a 300.000 euros, y se utilizará como herramienta imprescindible para "explicar mejor la evolución del poblado", con el añadido de que permitirá ahorrar energía, ha explicado Rodríguez.
Desde el Cabildo de Gran Canaria se ha negociado con una empresa que sea patrocinadora y financie el proyecto de iluminación del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, ha apuntado el coordinador general de Cultura.
Asimismo, ha explicado que la institución ha previsto dotar con fichas financieras otros proyectos y, para ello, ha destinado un importe total de 26.000 euros para la finalización de la excavación arqueológica; 70.000 euros para la instalación fotovoltaica, de los cuales 48.000 han sido aportados por la institución insular y el resto por el Gobierno de Canarias; y 20.000 euros al convenio con el Centro Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC), con el fin de estudiar los microclimas del recinto y de la cámara decorada.
Otros 15.000 euros se destinará al convenio con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), mediante el cual se ha podido analizar la percepción de los visitantes y usuarios del museo, así como de sus programas públicos y educativos.
En total, se han destinado a los proyectos de la Cueva Pintada en torno a 190.000 euros, a los que hay que sumar los 300.000 euros de la iluminación, por lo que la inversión total para 2015 se acerca al medio millón de euros, ha reincidido el coordinador general.
Álvarez ha opinado que resulta fundamental seguir investigando porque "la arqueología es algo muy vivo" y la Cueva Pintada "es un paciente muy vulnerable y frágil, que tiene que estar en permanente revisión", por lo que hay que cuidarlo y conservarlo.
También está previsto suscribir un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para realizar un análisis de imagen de la Cueva Pintada, trabajos para la integración de toda la información geoespacial y patrimonial disponible para el yacimiento y también en verano se pondrá en marcha la Escuela de Arqueología.
A estas iniciativas hay que sumar el plan de investigación ya existente del museo, que cuenta con tres líneas principales de actuación vinculadas a la arqueología, la conservación y el público, y se ha programado también una nueva fase de excavaciones, que al igual que las efectuadas en 2013, conciliará el trabajo de campo con la apertura al público del equipamiento.
Asimismo, se mantendrán los programas educativos y para públicos diversos, y las acciones culturales (danza, exposiciones, música, etcétera) que han permitido conciliar la Cueva Pintada y las artes, ha explicado Carmen Gloria Rodríguez.
Para el coordinador general de Cultura del Cabildo, el parque arqueológico de la Cueva Pintada es "una joya" de la arqueología grancanaria y, prueba de ello, es que en 2014 se ha incrementado el número de visitantes con respecto a años anteriores, con un total de 53.000 usuarios.
Para el Cabildo, resulta vital dar a conocer a los turistas y grancanarios los yacimientos arqueológicos y la historia de la isla, porque su conocimiento hace que la ciudadanía se sienta orgullosa de su patrimonio y, por tanto, respalde su conservación.
Al respecto, Álvarez ha recordado que durante este mandato se han abierto otros yacimientos al público como Maipés de Agaete o el Centro de Interpretación de la Fortaleza en Santa Lucía de Tirajana, a los que en breve se unirán el yacimiento arqueológico del Risco Caído en Artenara o el Ecoparque de Agaete.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.