Borrar
La Abogacía del Estado busca una solución para expropiar en Ojos de Garza

La Abogacía del Estado busca una solución para expropiar en Ojos de Garza

EFE

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Abogacía del Estado busca una solución que permita al Ministerio de Fomento iniciar el proceso de expropiación de las viviendas de los vecinos de Ojos de Garza afectados por la ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria que no afecte a todo el plan director.

Así lo ha indicado este martes la alcaldesa de Telde, María del Carmen Castellano (PP), que la semana pasada se reunió con la ministra de Fomento, Ana Pastor, junto a la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna (PP), para abordar la decisión de AENA de retrasar, más allá del año 2025, la construcción de la segunda pista comercial del aeropuerto de Gran Canaria.

Tras el encuentro con la ministra, los representantes de las diversas administraciones se reunieron este martes con la Asociación de los Afectados por la Ampliación del Aeropuerto para informarles del parecer del Ministerio de Fomento.

La intención de buscar un encaje jurídico que permita la expropiación de las viviendas es la razón que ha llevado a AENA a no firmar el convenio de colaboración con el Gobierno autonómico para la reubicación de los vecinos, ha dicho Castellano.

Durante la reunión con la ministra, los representantes de las instituciones canarias insistieron en que este problema es "una losa para el municipio de Telde", pues además de a los vecinos de Ojos de Garza afecta también al Plan General de Ordenación Urbana municipal, ha indicado Castellano.

"Lo fundamental es el realojo de los vecinos", razón por la que se ha pedido al Ministerio que empiece ya, pues hace falta una salida inmediata, ha añadido.

Según Castellano, Pastor se ha comprometido a hablar personalmente con los abogados del Estado para buscar una solución cuanto antes.

La presidenta de la Asociación de Afectados por la Ampliación del Aeropuerto, Margarita Alonso, ha manifestado que no entiende esa consulta a los abogados del Estado porque el plan director ya acometió, por ejemplo, una expropiación hace dos años.

El Ministerio de Fomento firmó en su momento un protocolo de convenio en el que la única consulta que se incluía era la de si los vecinos tenían derecho a que se les aplicase el valor de mercado de las viviendas de 2008, cuestión que no se formuló.

En opinión de Alonso, se trata de "una tomadura de pelo por parte de AENA" y es "muy fuerte" que ahora se diga que la tercera pista se dilata en el tiempo como consecuencia de la crisis y que la construcción y los compromisos adquiridos se retomarán cuando se considere conveniente.

"`Eso sí que es fuerte!", pues supone dejar en el limbo a unas mil familias afectadas, ha dicho Alonso.

La presidenta de la Asociación de Afectados por la Ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria ha dicho que los vecinos no descartan movilizaciones si no se atienden sus reclamaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios