

Secciones
Servicios
Destacamos
La tradicional Semana de la Montaña alcanza su octava edición con las mujeres como grandes protagonistas. El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de la capital grancanaria acoge desde mañana, y a partir de las 19.30 horas, un interesante ciclo de proyecciones y conferencias con la presencia de algunas de las referentes del montañismo en España.
En sus siete ediciones la Semana de la Montaña, organizada por la Federación Insular Gran Canaria de montañismo con la colaboración de la Federación Canaria, se ha convertido en un referente para este deporte a nivel nacional. En su octava edición, que se inicia este martes en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, se convertirá en pionero al dedicar sus ponencias y proyecciones al incipiente papel de la mujer en la montaña, no siempre bien reconocido, como destaca su director, Javier Cruz. «En los últimos años muchas mujeres han destacado en este deporte.
Tradicionalmente en las grandes expediciones siempre han sido minoría. Este deporte, a niveles extremos y normalmente masculino, es muy duro de por sí. Lo es mucho más para la mujer por sus condiciones físicas y necesidades. Son las grandes sufridoras y queremos reconocer su esfuerzo», admite Cruz, abrumado por la trascendencia de su iniciativa. «Nunca se ha organizado, con este cartel, una semana dedicada a la mujer; está teniendo bastante expectación y repercusión nacional sin empezar», señala.
El evento se abre mañana, a partir de las 19.30 horas, destacando el auge que está teniendo las carreras por montaña. «Está programada una doble proyección. En primer lugar, sobre el circuito organizado por la Federación Canaria de montañismo. Este año abarcó la Artenara Trail, la Haría Extreme y Ruta Doramas en Firgas. En esta misma jornada se aprovechará para hacer la entrega de premios de la Copa de Canarias. A continuación emitiremos un vídeo resumen sobre la pasada edición de la Transgrancanaria, la prueba decana de Ultra Trail. Además, también se presentarán las novedades de la próxima, que se celebrará en marzo de 2013», adelanta Cruz, contando con la presencia de Wendy Cruz, encargada de prensa de la prueba internacional grancanaria.
En este primer día también participarán Conchy Frauendorff, presidente de la Federación Canaria y Estrella del Castillo, recién nombrada seleccionadora canaria de carreras por montaña.
En la jornada del miércoles tendrá relevancia la medicina deportiva con la presencia de Elena Eggers. Diabética, la grancanaria participó en una proyecto experimental de telemedicina en el Himalaya recientemente. Elena alcanzó el campo base del Everest, a 5.300 metros de altura a pesar del condicionante que supone esta enfermedad. Lo hizo estando siempre conectada a través de las nuevas tecnologías a los especialistas en la Isla por satélite.
«Elena supone la representación canaria que se intenta que esté presente cada año en la semana. Nos contará su interesante experiencia sobre medicina deportiva en la alta montaña», apunta Cruz, quien también presenta a la vasca Raquel Pérez, segunda ponente del día. «Es la gran desconocida a pesar de sus logros. Raquel es una deportista muy polivalente en la montaña. Ha practicado escalada en roca, en hielo en cascada, además de destacar en esquí, ha estado en ascensiones de grandes expediciones de 6.000 u 8.000 metros».
La historia de la asturiana Rosa Fernández polarizará la jornada del jueves. «Es la primera mujer española que logra las siete cumbres, lo que supone coronar la montaña más alta de los cinco continentes, dividiendo a América en norte y sur, además de la Antártida». A este logro hay que sumar una gran capacidad de superación tras superar una grave enfermedad: «Subió al Kangchenjunga indio, uno de los más difíciles ocho miles, después de superar un cáncer de mama. Además Rosa es una persona muy comprometida y solidaria».
La Semana de la Montaña se cerrará con la gallega Chus Lago, única española con el título Leopardo de las nieves. «Es menos mediática que el resto a pesar de que es de las más grandes alpinistas españolas de la historia. Además es la primera mujer que subió al Everest sin oxígeno y también ha logrado la gran hazaña de atravesar el Polo Sur sola, sin ayuda y a pie, en dos meses. Lago pone el broche de oro a una Semana de la Montaña única.
Semana solidaria.
Este edición, organizada gracias al apoyo de Kalise, el Museo Elder, el hotel Roca Negra de Agaete y la tienda de material deportivo Time Limit, tendrá este año también un objetivo solidario. "La entrada de nuevo será gratuita, pero tendrán prioridad aquellas personas que traigan un kilo de alimentos. La comunidad montañera siempre ha sido muy solidaria y poco competitiva. Por lo tanto hemos decidido colaborar con las parroquias y los comedores sociales de Lomo Apolinario y Alcaravaneras para intentar conseguir el máximo de kilos posibles de alimentos no perecederos posibles para ayudas a las familias canarias más necesitadas", subraya su director, Javier Cruz.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.