Borrar
Enrique H. Bento: "Llevarse bien con el Estado es lo mejor para Canarias"

Enrique H. Bento: "Llevarse bien con el Estado es lo mejor para Canarias"

Loreto Gutiérrez

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Consejo de Ministros lo nombró este viernes delegado del Gobierno en Canarias, en sustitución de su hermana, tras cuatro años como subsecretario del Ministerio de Industria. Afirma que en tres meses de buenas relaciones con el Estado "se ha hecho más que en tre años".

¿Qué balance hace de estos cuatro años como subsecretario de Industria, Energía y Turismo? Han sido cuatro años muy intensos, en los que la crisis ha condicionado toda la acción del Ministerio. Pero a pesar de las dificultades hemos hecho grandes reformas en todas las áreas: una reforma eléctrica sólida para garantizar la sostenibilidad económica y medioambiental del sistema, un plan nacional de turismo en el que se ha dado participación en las decisiones al sector privado, una estrategia específica para que el peso de la industria en España sea del 20% en 2020 y una ley de telecomunicaciones que fomenta la competencia. Me voy con la satisfacción de dejar las cosas ordenadas. Y con mucho aprendido tanto en el plano profesional como en el personal. ¿La bronca por las prospecciones de Repsol ha sido uno de sus mayores quebraderos de cabeza? Ha sido un tema puntual más en el maremágnum de asuntos que hemos tenido que afrontar y resolver. El conflicto solo estuvo en el discurso que adoptó Paulino Rivero por sus intereses políticos, pero flaco favor le hizo a los canarios al dedicar toda la acción del Gobierno en la anterior legislatura a montar bronca con las prospecciones, porque han sido cuatro años perdidos para Canarias. Es una lástima. Porque además era un debate estéril. Al final las cosas se hicieron correctamente, cumpliendo todos los requisitos, Repsol realizó los sondeos, no tuvo éxito y aquí paz y después gloria. Lo triste es que se hayan desperdiciado cuatro años en los que se podían haber hecho muchas cosas por los verdaderos problemas de los canarios. ¿Y el gas cómo queda? La introducción del gas natural en Canarias sigue su curso, ahí está el proyecto de la planta de Granadilla. El discurso de que el gas impide la penetración de las energías renovables es una falsedad. Basta echar una ojeada a cualquier lugar del mundo para ver que la seguridad de un sistema eléctrico viene dada por la diversificación de las fuentes de energía, y el problema en las Islas es la excesiva dependencia del gasoil. No hay que renunciar a ninguna fuente porque el mix energético es lo que garantiza el suministro. En este sentido resulta muy curiosa la evolución del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que antes no se oponía a la entrada del gas, sino a la ubicación de la planta regasificadora, y ahora se opone a todo por sistema. ¿Qué tareas prioritarias se marca en su nueva responsabilidad como delegado del Gobierno en Canarias? Bueno, me comunicaron que me iban a nombrar para el cargo el martes, he pasado dos días despidiéndome de todo el mundo y recogiendo las cosas, dedicado a logística e intendencia, todavía no me ha dado tiempo a aterrizar. La ventaja que tengo es que en estos años he entablado contacto estrecho con los demás ministerios y sé que para cualquier asunto que surja tengo línea directa, y en ese aspecto estoy tranquilo. Hay que ponerse metas a corto plazo, porque a nadie se le escapa que habrá que esperar a ver el mapa político que se configura tras las elecciones de diciembre para marcar los objetivos a medio y largo plazo. ¿No hubiera sido más lógico entonces esperar también a que pasen las elecciones para nombrar al nuevo delegado del Gobierno? Si el 20D cambia el color político del Ejecutivo estatal su paso por el cargo puede ser efímero. No va a cambiar el Ejecutivo, estoy convencido de que 20 de diciembre los ciudadanos volverán a dar su confianza al PP para gobernar. Su nombre sonó como posible candidato para las autonómicas de mayo y ha vuelto a sonar para las listas de las elecciones generales. ¿Hubiera preferido ir en un puesto de salida para el Congreso de los Diputados? Yo soy un hombre de gestión, me gusta y toda mi vida política he tenido responsabilidades en áreas de gestión pública, nunca me ha llamado la atención el Congreso y nunca pugné por ir en las listas. Hay compañeros que estaban más interesados y que han hecho un buen trabajo, creo que el partido ha elegido a los mejores para esa tarea. Que usted sustituya a su hermana en el cargo alimenta la crítica de que en el PP «todo queda en familia». ¿Le preocupa que no se entienda? Creo que a las personas se les tiene que valorar por lo que son y por lo que hacen, no por razón de sangre o de parentesco. Tanto mi hermana como yo hemos demostrado con nuestra trayectoria que somos personas solventes y que hacemos las cosas bien. Por lo tanto, cuando oigo a representantes políticos de otros partidos criticar que dos hermanos se dediquen a la vida política y que ahora coincidan en relevarse en un cargo me parece un poco hipócrita, porque a gente se le valora por los hechos. Y yo me pregunto si quienes lo critican creen entonces que deberíamos renunciar alguno de los dos a nuestra carrera política. Ahora que usted va a representar al Gobierno central en las Islas, ¿cómo valora el cambio en las relaciones de Canarias con el Estado? Creo que es lo mejor que le ha pasado a Canarias en los últimos años. La llegada del nuevo equipo de Gobierno bajo la presidencia de Fernando Clavijo ha supuesto un cambio radical respecto al enfrentamiento que caracterizó la etapa de Paulino Rivero. Ha habido un cambio de actitud por parte del Ejecutivo canario, porque el Gobierno estatal no ha cambiado, somos las mismas personas y estamos haciendo las mismas cosas. De hecho, en tres meses hemos podido hacer más cosas que en tres años, hemos llegado a acuerdos que hasta hace poco parecían imposibles, incluida la cesión del ITE, y hemos puesto en marcha la negociación del REF económico. Ahora cojo el teléfono, llamo a cualquier consejero y nos ponemos a intentar solucionar los problemas de forma coordinada, eso antes no pasaba porque no había receptividad. Insisto, me parece una verdadera lástima que el anterior Ejecutivo canario haya apostado por crear conflicto y no por colaborar desde la lealtad institucional al margen de colores políticos. Ahora se ha hecho evidente que llevarse bien con el Estado, mantener unas buenas relaciones con el Gobierno estatal, es lo mejor para Canarias, y los hechos lo demuestran. En el plano personal, ¿le apetecía volver a Canarias o usted siempre está a disposición de lo que le pida el partido? Es una pregunta muy complicada. A mí me tira mucho la tierra, además mi mujer y mis hijas se han quedado en Canarias estos cuatro años y ha sido difícil compaginar la responsabilidad política con la vida familiar. Pero también me queda pena por irme, dejo muchos buenos amigos en Madrid, aunque al mismo tiempo tengo la ilusión de comenzar una nueva etapa. Hace muchos años que abandoné eso que llaman la zona de confort cuando dejé mi faceta de funcionario en la consejería de Hacienda, los últimos años han sido de cambios continuos y ya estoy acostumbrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios