Borrar
El PSOE elevará al pleno el impago de sueldos en La Cícer

El PSOE elevará al pleno el impago de sueldos en La Cícer

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El grupo socialista propondrá en el próximo pleno la creación de un órgano fiscalizador de las contratas para evitar situaciones como las que se producen en la obra de La Cícer, donde medio centenar de trabajadores de la empresa Joraga -subcontratada para hacer la obra civil- lleva desde noviembre sin cobrar.

El Pleno romperá el silencio que el Ayuntamiento mantiene respecto al problema del medio centenar de trabajadores que no cobran desde noviembre en la obra del polideportivo de La Cícer, que se levanta sobre suelo público y que fue adjudicada por el propio Consistorio.

El grupo municipal socialista presentará una moción por la que instará al Consistorio a crear un observatorio de la contratación con el fin de mejorar las labores de vigilancia y fiscalización sobre las contratas así como trasladar medidas de mejora y ahorro. Este instrumento estaría compuesto por técnicos municipales, representantes de los grupos políticos, de los sindicatos y del Consejo Social de la Ciudad.

«De esta forma, el Ayuntamiento garantiza un control efectivo sobre los servicios y las obras. Tener un órgano como éste en Las Palmas de Gran Canaria no solo nos ayudaría a mejorar los servicios que prestamos a la ciudadanía sino que evitaríamos que se dieran situaciones perjudiciales tanto para los vecinos como para los trabajadores implicados en las contratas», recoge el texto de la moción.

La propuesta socialista surge como reacción a la «inacción» del grupo de gobierno, que entiende que se trata de un problema entre la adjudicataria de la obra, Ingesport, su subcontrata, Joraga, y los trabajadores.

Para la portavoz socialista, en cambio, el equipo del alcalde Juan José Cardona tiene su cuota de responsabilidad en el asunto. «Esto ha ocurrido sin que el Ayuntamiento haya tomado ningún tipo de medida para evitarlo ni haya utilizado las herramientas que la ley le otorga para evitar que se den situaciones como esta», expone Isabel Mena, «medio centenar de trabajadores de dicha obra llevan tres meses sin percibir su salario y no solo esto sino que sus condiciones laborales han sido inhumanas durante este periodo de tiempo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios