Borrar

El primer barco del Programa Mundial de Alimentación se espera que llegue a Canarias a finales de octubre

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha señalado que se espera que entre finales de octubre y principios de noviembre, llegue al Puerto de La Luz el primer barco del Programa Mundial de Alimentos (PAC) con comida para almacenar en el centro logístico para África. Ibarra matizó, en declaraciones a los medios antes de reunirse con empresarios canarios, que dicho barco procede de Brasil, por lo que tardará en llegar a Canarias entre 15 y 20 días. De todos modos, subrayó que esto hay que concretarlo en una próxima reunión con la PAC a principios de octubre. Agregó que lo que interesa es saber el volumen de toneladas que van a llegar en próximas operaciones por el coste también de los almacenamientos. Añadió que ya se han definido ciertas cuestiones con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Ibarra indicó que el Puerto de La Luz y de Las Palmas, donde se encuentra el centro logístico, tiene una capacidad de acoger un barco de 35.000 toneladas porque hay capacidad, dijo, para almacenar en diferentes zonas del Puerto, unas 20.000 toneladas, y 10.000 sin tener que empaquetar. Ibarra matizó que deben estudiar todavía otros temas relacionados con el tiempo de duración de la mercancía, ya que esta tiene fecha de caducidad, en concreto, de 6 meses una vez empaquetada, por lo que "no se puede mantener eternamente". Cuestionado por cómo va a repercutir económicamente en las islas, afirmó que no tiene cuantificación pero "es evidente que se está aumentando el volumen en un 60 por ciento", por lo que en un mercado directo e indirecto "tiene una implicación muy importante". Por otro lado, Ibarra reconoció que el puerto tiene sus problemas aunque reconoció que el futuro "es muy esperanzador", ya que lo calificó como "una especie de oasis en un mundo lleno de malas noticias". Tras su toma de posesión como presidente de la Autoridad Portuaria, indicó que el ejercicio del año anterior se ha cerrado con "10,5 millones de pérdidas, la salud económica hay que mejorarla", ya que aunque se ha bajado el endeudamiento "todavía queda un esfuerzo importante". En otro sentido, también señaló que se ha encontrado en que se trata de una administración "muy lenta" para tramitar determinados proyectos. Al respecto, y a modo de ejemplo, expuso el plan de los hidroaviones, que lleva unos años "estancado administrativamente y que hay que darle un impulso", al igual, dijo, que al proyecto de unión puerto-ciudad. Respecto al proyecto de los hidroaviones recordó que se trata de una línea regular que uniría los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, con un trayecto de unos 25 minutos y el mismo importe que las aerolíneas que lo realizan. Añadió que el objetivo se centra en que en los primeros meses de 2012 esté en funcionamiento. Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Sebastián Grisaleña, destacó la actividad del puerto, de ahí que se apoye, dijo, al presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas "en cualquier iniciativa que beneficie al conjunto de las empresas y lógicamente al conjunto de la economía". Asimismo, Grisaleña destacó que actualmente "si hay una actividad que está funcionando, es el puerto", que ha ido "mejorando en todos los aspectos", tales como cruceros, transbordos de container o en el número de operaciones, entre otros. "El puerto en su conjunto es una gran empresa", resaltó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios