El PP canario ve compensados sus logros electorales con Rajoy como presidente

EFE

El líder del PP canario, José Manuel Soria, cree que los buenos resultados obtenidos por el partido en las Islas el 20N, al haber incrementado en un 51 por ciento sus apoyos y logrado 445.637 votos, frente a los 240.660 de 2008, están "más que compensados" con tener a Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

Así lo ha manifestado el también diputado electo del PP por Las Palmas tras una reunión del comité regional del partido, en la que, además de analizar el "vuelco electoral" protagonizado por la formación política con su "victoria clara" en las elecciones generales del domingo, Soria se ha referido a su futuro político en las Islas y sobre la estabilidad del pacto de gobierno regional que sustentan CC y el PSOE.

Sobre el primer asunto, ha garantizado que no dirá "ni pío" sobre si aspirará a la reelección como presidente del PP en Canarias hasta que no se convoque el congreso en el que se producirá la renovación de los cargos orgánicos de la formación, lo que tiene que ocurrir antes de julio de 2012, fecha fijada por la dirección nacional para que concluyan estos procesos.

Respecto a la estabilidad del Gobierno canario tras la victoria obtenida por el PP en las Islas el 20N, que ha pasado de seis a nueve diputados, lo que supone tener "tres más que los de CC y el PSOE juntos", Soria ha considerado que dependerá "de la capacidad que tengan los socios para mantenerla".

Sin embargo, ha augurado que esta estabilidad no está garantizada, dados los "recelos" que han manifestado, "tanto en privado como en público", dirigentes de ambos partidos desde la propia constitución de las corporaciones locales, el pasado 11 de junio, unos "recelos que han ido en aumento en La Palma, El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria", ha asegurado.

José Manuel Soria ha garantizado que esta situación no dará pie al PP "a tomar ninguna iniciativa", más allá de las que seguirá planteando desde la oposición en el Parlamento regional, y también ha precisado que no ha recibido "proposición" alguna de los partidos que sustentan el pacto en Canarias sobre la posibilidad de que su formación intervenga en la gobernabilidad futura de las Islas.

El presidente del PP en Canarias ha manifestado que su partido será "la interlocución del Gobierno de España en las Islas, aunque no su única voz".

A su juicio, en estas elecciones se ha demostrado "que no hay rechazo a la marca" que representa el PP, "que ha logrado un 93 por ciento más de votos que el PSOE y un 201 por ciento más que CC-NC", lo que ha achacado a la consolidación de la apuesta que el partido hizo en Canarias en las autonómicas, donde los populares "sacaron a 68.000 votos a CC".

Esta victoria, ha dicho Soria, "obliga mucho más al PP con Canarias", de ahí que sus 9 diputados y ocho senadores, uno de ellos en representación de la comunidad autónoma, Josefa Luzardo, vayan a trabajar en favor de los intereses generales del archipiélago.

Soria no se ha pronunciado sobre sus preferencias ministeriales y ha dicho que está muy ilusionado con ser diputado nacional, al tiempo que ha declinado dar pistas sobre quién será el próximo delegado del Gobierno de España en las Islas, un asunto que no ha estado sobre la mesa en la reunión de hoy y que ahora mismo es lo que menos le preocupa porque para desempeñar ese cargo "hay personas muy capaces en Canarias".

Y es que ahora el partido "está centrado en la gobernabilidad de España", ha aseverado Soria, quien ha abogado por modificar los plazos legales vigentes en España para conformar gobierno tras unas elecciones generales y asimilarlos a los de otros países europeos, "donde, a los dos días de la celebración de unos comicios, el primer ministro ya está reunido con su gabinete".

Aunque eso no sea posible en España de momento, Soria ha considerado que tanto los mercados como la ciudadanía tienen la "tranquilidad" de saber que Mariano Rajoy será el próximo presidente del Gobierno.