Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 1 de junio
El 'horcon boy' suelta lastre

El 'horcon boy' suelta lastre

María José Pallarés

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Es de Vecindario y presenta lo que considera el mejor alivio para los horcon boys. Se trata de un prototipo primario con la base de una bici pero efectivo, que precisa de financiación para perfeccionarlo y convertirlo en el primer aparato que cargue manillas de plátanos y aligere su peso hasta en un 50%.

El 4% de la superficie agrícola de la tierra dedicada a la fruta es exclusivamente para el plátano y el banano, que a día de hoy y salvo remotas excepciones, sigue precisando de la fuerza del hombre y su hombro para trasladar desde la planta hasta el camión de transporte las manillas, que alcanzan un peso de hasta 100 kilos.

Guillermo López cree que este esfuerzo físico del horcon boy puede llegar a su fin y transformar radicalmente el método laboral, y todo, gracias a un invento que ideó hace 4 años y puso en práctica hace 5 meses, como prototipo primario de lo que puede ser un proyecto de ingeniería que acabe con esta carga y todo, con la base de una bicicleta. «Es solo un prototipo abierto a mejoras», especificó. «Se le pueden añadir dos ruedas, y que sean de mayor grosor y lisas». «También debe ser más rápido, y además, se tiene que cerrar el círculo donde se engancha la manilla para su mejor transporte». Estas eran algunas de las opiniones que lanzaban los compañeros de Guillermo cuando hacía una demostración con su «artilugio», como él lo denomina, en la plantación de platanera gran enana de Pozo Izquierdo donde trabaja. López iba explicando el mecanismo, que también sirve para cargar tallos de la platanera, mientras empujaba la carretilla ya cargada desde una de las plantas hasta el furgón del transporte. Recalcaba que de hacerse realidad su proyecto, «el empleo se abriría a las mujeres, y libraría a los trabajadores de brutales cargas ya que solo sería necesario empujar, al igual que bajarían las lesiones cervicales, contracturas, luxaciones, hernias, etcétera».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios