El Gobierno impulsa planes de interés por 4.000 millones

B. Hernández
B. HERNÁNDEZ

En el tiempo transcurrido de esta legislatura, el comité de inversiones y proyectos estratégicos ha otorgado la declaración de interés a proyectos que suponen una inversión de más de 4.000 millones de euros y que podrían generar en torno a 10.000 empleos en sus diferentes fases. La mayoría de estas iniciativas corresponde a parques eólicos.

El Gobierno de Canarias abrió la posibilidad de derogar la Ley de Proyectos Estratégicos cuando se apruebe la nueva norma del territorio, y el propio presidente, Fernando Clavijo, expresó sus dudas sobre la transparencia de esta fórmula para impulsar iniciativas económicas. Pero hasta que llegue el momento de ese debate, el comité continua avalando iniciativas consideradas de interés estratégico. Así, en las seis reuniones del comité de inversiones y proyectos estratégicos celebradas en lo que va de mandato, se ha dado luz verde a 86 planes de los que 66 corresponden a proyectos energéticos. En concreto, en las dos reuniones llevadas a cabo en el segundo semestre de 2015 se dio vía libre a la construcción de proyectos por casi 1.200 millones de euros, mientras que en las cuatro sesiones del ejercicio de 2016 practicamente se duplicó esta cantidad. En enero de este año, el comité declaró de interés estratégico iniciativas por valor de 472 millones de euros.

Empleo. Los proyectos presentados y aprobados por el Comité de Inversiones y Proyectos Estratégicos prevén la creación de más de 10.000 empleos, tanto en la fase de construcción y mantenimiento, como en empleo directo e indirecto. Son las iniciativas de carácter turístico las que copan una mayor expectativa en cuanto a posibles puestos de trabajo, tanto en su fase de construcción como de explotación, además de la central hidroeléctrica Chira-Soria en Gran Canaria, que según su expediente presentado al comité, creará 500 empleos directos y 1.500 indirectos. En el caso del Polígono Industrial El Chorrillo, que cuenta con una inversión de 18 millones, estima crear casi 700 puestos de trabajo en la fase de explotación. Sólo los parques eólicos -que aglutinan el grueso de los proyectos considerados estratégicos por el Gobierno regional- acaparan en torno a 3.600 puestos de trabajo en todas sus fases. Estas instalaciones suman sesenta proyectos del total presentado y dispondrán de 441 megavatios, además de otras diez instalaciones de las que no consta la potencia que tienen asignada.