El Gobierno de Canarias y la Fecam promueven el acceso de los ayuntamientos al Sitcan

EUROPA PRESS

La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Grafcan, y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) han suscrito este miércoles un convenio de colaboración para la modernización de los servicios de información territorial de la administración pública y del sector empresarial en el ámbito de los municipios canarios para el periodo 2017-2020. Gracias a la aplicación de este convenio, la Fecam podrá dar una solución consensuada al municipalismo de Canarias, que requiere de servicios de interés para desarrollar políticas de información territorial en el ámbito local, dentro del marco del Sistema de Información Territorial de Canarias (Sitcan), herramienta que ofrece información geográfica y territorial completa, precisa, armonizada, actualizada y de calidad. Este acuerdo permitirá a los ayuntamientos canarios adheridos el acceso y el uso del Sitcan, lo que supone un importante avance en la modernización de los servicios de la administración pública y del sector empresarial. La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto, junto al presidente de la Fecam, Manuel Ramón Plasencia, ha explicado en rueda de prensa que este convenio, al que ya se habían adherido 53 ayuntamientos de manera individualizada, permitirá llevar esta herramienta al resto de corporaciones municipales y acceder a una información "eficaz" y "real". El presidente de la Fecam, por su parte, mostró su satisfacción por la firma de este convenio, pues pone sobre la mesa un servicio "bastante útil" para los ayuntamientos. Añadió, además, que se trata de un convenio "necesario" y se mostró seguro de que los ayuntamientos que faltan se van a adherir a este acuerdo porque les ofrecerá una herramienta "fundamental" para el día a día. La tarifas que deberán abonar los ayuntamientos para acceder a los servicios de Grafcan siguen los mismos criterios del plan de financiación municipal, por lo que se atenderá al territorio y la población. Así, las tarifas oscilarán entre los 2.000 y 16.000 euros anuales. Asimismo, todas las empresas con convenios firmados con ayuntamientos también se podrán beneficiar de este acuerdo. OBJETIVOS. Esta modernización tiene, entre sus objetivos, la integración y disponibilidad de la información territorial para todas las gestiones públicas, así como la convergencia con la Ley de Acceso Electrónica de los Ciudadanos a los Servicios Públicos que, tal y como reconoce en su exposición de motivos, se concibe para contribuir a la configuración de una administración moderna que haga del principio de eficacia y eficiencia su eje vertebrador, siempre con la mira puesta en los ciudadanos. El Sitcan constituye un instrumento fundamental para la realización de políticas de información territoriales en Canarias, que permite al ámbito municipal realizar una gestión territorial y de planificación medioambiental eficiente y sostenible gracias a la instrumentalización de los mecanismos que ayuden al ayuntamiento al análisis, prevención, extinción, planificación y gestión de recursos relacionados con el territorio. Los servicios que obtendrán los ayuntamientos al adherirse al convenio les permitirán mejorar la eficacia, la eficiencia y, por tanto, la productividad de su administración local, a la vez que favorecerán su modernización, mejorarán su transparencia y contribuirán a la mejora de la atención ciudadana y a la racionalización del gasto público. Las prestaciones más destacadas a las que podrán acceder los ayuntamientos que se adhieran al convenio son las siguientes: servicios de descarga de información geográfica y territorial del municipio, formación sobre el Sitcan, asistencia técnica en la redacción normalizada del planeamiento, asistencia técnica para la incorporación de un visor geográfico en la web municipal, servicio GIS a través de conexión con la aplicación 'MAPA' y servicio de la Red de Estaciones Permanentes de Canarias (Repcan), Estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System).