

Secciones
Servicios
Destacamos
G.F./R.R.
Jueves, 1 de enero 1970
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, reconoció este lunes que ha habido un repunte en las listas de espera sanitarias y anunció que se tomarán medidas que contribuirán a bajarlas. Sin embargo, no pudo ser más preciso porque dijo que los técnicos de Sanidad están estudiando primero los motivos del incremento.
Fernando Clavijo no ocultó cierta extrañeza por el hecho de que el repunte se produce pese a que este Gobierno, dijo, ha incrementado el presupuesto destinado a Sanidad en Canarias. Por eso indicó que primero se analizará qué ha pasado y después se definirán las medidas que se implementarán. El último corte evaluativo de las listas de espera que abarca desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este año y que el Servicio Canario de Salud (SCS) hizo público el pasado miércoles arroja un repunte en las esperas para una intervención quirúrgica, para las citas con los médicos especialistas y para la realización de pruebas diagnósticas complementarias. «El consejero y su equipo están trabajando y analizando los datos en profundidad y, en cuanto vuelva de vacaciones en septiembre, nos presentará, primero, el análisis de por qué ha habido ese repunte, teniendo en cuenta, además, de que se ha incrementado el presupuesto en Sanidad, y, por otro lado, cuáles son las medidas para afrontarlas», avanzó el presidente regional este lunes en Gran Canaria durante una visita de trabajo a Gáldar. En todo caso, Clavijo sí dejó entrever la necesidad de mantener cierta prudencia respecto a los datos en la medida en que recordó que hace poco tiempo que se están difundiendo y aún no se sabe si hay o no tendencias en las listas de espera. «Nosotros comenzamos aflorando los datos, pero hay que esperar a periodos de tiempo más largos para poder ver las tendencias de los afloramientos, porque en un momento determinado puede ser alguna patología en concreto, y en otros casos pueden ser generalizadas», advirtió. Clavijo se refiere a la inclusión en el corte evaluativo del primer semestre de 2015 de los pacientes que esperaban por una intervención en los centro de atención especializada (CAE) y que entonces supusieron un incremento de las listas de espera quirúrgicas de un 21,8%. En concreto se sumaron 5.831 personas a las 24.753 contabilizadas en los hospitales.
Repunte. Los cortes evaluativos se realizan de manera obligatoria cada seis meses y algunas comunidades autónomas, como la canaria, también ofrecen datos de listas de espera quirúrgicas mensualmente. En el Archipiélago las hay desde marzo de este año. Eso ha permitido ver que, ya con los pacientes de los CAE sumados en de 2015, las listas quirúrgicas han aumentado, salvo una bajada de tres pacientes entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 y otra de 397 en abril. En el mes de mayo la cifra de pacientes en cola para operarse ya subía 1.359 personas, hasta situarse en 31.519, y en junio pasado ya eran 32.961 pacientes los que estaban aguardando, un 5,3% más que en diciembre de 2015, que había 31.193. En el caso de las colas para los médicos especialistas, los datos mes a mes no incluyen aún todos los hospitales de referencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.