El Coloquio de Historia Canario Americana que cada dos años celebra la Casa de Colón «tendrá presencia en América», afirmó este jueves la directora del museo colombino, Elena Acosta, orgullosa, por otro lado, de que la cita de este año, que clausuró este jueves su 22ª edición, haya tenido «un nivel científico muy interesante».
Este año, la verdad, el Coloquio ha sido muy interesante desde el punto de vista científico. Tanto en las áreas canarias, como en las de Arqueología y el tema principal, el de las ciudades desde la panorámica del mundo Atlántico, han tenido un nivel alto. Además, hay que destacar la gran presencia de americanos de Colombia, México, Cuba...», reconocía este jueves, antes de la clausura de la 22ª edición de este encuentro, la directora de la Casa de Colón, Elena Acosta, coordinadora de la cita. Esta cita bienal, además, ha abierto sus puertas a las tesis en curso por primera vez. Una novedad de la que Acosta se sentía este jueves igualmente satisfecha. «Ha sido un escaparate de por dónde va la investigación en las universidades canarias. Hay que dar oportunidad a los doctorandos de que presenten sus trabajos al tiempo que así vemos por dónde van las líneas de investigación sobre historia en Canarias», añadió. Acosta resaltó la calidad de las ponencias en las distintas áreas temáticas del Coloquio, con lo que el resultado científico ha sido «muy interesante», lo que ha tenido repercusión en la asistencia. «Esta es una reunión con vocación regional y eso se ha notado», dijo Acosta, orgullosa por saber que se había «cumplido» con las expectativas.
Patrimonio. La directora del museo colombino reconoció que ya están trabajando en la próxima edición. Una cita en la que contarán con la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe teniendo como tema central Las relaciones históricas y culturales entre el mundo atlántico continental e insular. Siglos XVII-XX según la propuesta de la mesa técnica. Pero además, resaltó Acosta, esta cooperación significa que el Coloquio va a tener «presencia en América», el mismo año, 2018 en el que se celebra el año del patrimonio histórico.