Ferrocarriles de Gran Canaria, la empresa pública del Cabildo que gestiona los trabajos previos para implantar el tren, espera que Estado incluya en su presupuesto de 2012 los 8 millones de euros que faltan para acabar estudios, proyectos e informes, pero admitiría su financiación en dos años.
La consejera de Transportes del Cabildo, María del Carmen Rosario, está dispuesta a repartir entre los presupuestos del Estado de 2012 y 2013 los 8 millones de euros que necesita Ferrocarriles de Gran Canaria para terminar todos los proyectos y estudios previos a la implantación de una línea entre la capital y el Sur. Los trabajos que aún no están contratados, por valor de 3,7 millones de euros, no saldrán a licitación hasta resolver la incógnita de cuándo contarán con fondos estatales.
La máxima responsable de la empresa encargada de poner todo a punto para la implantación del tren como sistema público de transporte asegura que «desde que Madrid aclare la financiación trabajaremos en los pliegos» para sacar a concurso, entre otros trabajos, la redacción de los proyectos de obra de las dos estaciones que aún no se han contratado, las de Jinámar y el casco de Telde. El presupuesto estimado es de 457.000 y de 578.000 euros, respectivamente.
La consejera de Transportes explicó que, además de los de las dos estaciones de Telde, todavía queda por encargar los proyectos de electrificación (casi un millón de euros), instalaciones de seguridad y de comunicaciones (538.000 euros), adquisición de terrenos mediante expropiaciones (400.000) y montaje de la vía (por casi 766.000), que será el último en contratarse.
Pendiente de ratificar está la adjudicación de los trabajos para redactar el proyecto de las cocheras y talleres de la línea ferroviaria, en Vecindario, adjudicados provisionalmente desde hace varios meses y pendientes de un último recurso. El contrato, por casi 775.000 euros se resolverá «en 15 días», según las previsiones de Rosario.
La consejera adelantó que ha mantenido los primeros contactos con el Ministerio de Fomento y valoró su «receptividad» tras conseguir justificar durante el último semestre de 2011 más de 15 millones de euros de trabajos realizados hasta la fecha. Con los 8 que el Cabildo reclama para 2012 o entre 2012 y 2013 se finalizarían todos los estudios previos necesarios, sin mayores retrasos, dado que el de montaje de la vía no está en condiciones de salir a concurso hasta 2013.
Los estudios sí contratados están pendientes de asustarse al anteproyecto y estudio de impacto ambiental que el Cabildo somete a información pública.