Borrar
El CAAM se sitúa entre los museos más transparentes

El CAAM se sitúa entre los museos más transparentes

Carmen Delia Aranda

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) aún le queda camino por recorrer para convertirse en un museo transparente, pero en el último año ha mejorado su comunicación y se ha situado en el cuarto puesto de los museos más diáfanos del Estado español.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) tomó buena cuenta de las recomendaciones que realizó la Fundación Compromiso y Transparencia sobre las lagunas en materia informativa que padecía el centro y, según el informe Tras el espejo 2015, ha pasado de ser una institución opaca a translúcida. Estas medidas, adoptadas por el anterior director del centro de arte Omar Pascual Castillo, han situado al museo en el cuarto puesto por transparencia después del Museo d´Art Contemporani de Catalunya (Macba) y Guggenheim Bilbao, que comparten el primer puesto; Es Baluard, Museo ICO y Museo Nacional d´Art de Catalunya, trío que ocupa la segunda posición; y el tercer puesto donde se sitúan el Museo Carmen Thyssen, el Museo Nacional del Prado, el Museo Patio Herreriano y el Museo Vasco de Arte Contemporáneo- Artium. El CAAM se ubica en los puestos de cabeza de los museos translúcidos, al cumplir 14 de los 24 indicadores de transparencia que evalúa el estudio. Este grado de cumplimiento es aún menor en el caso del Tenerife Espacio de las Artes que suspende en cuanto a la transparencia al cumplir solo cinco de los 24 indicadores estudiados, situándose entre los museos opacos. En todo caso, el museo canario que se lleva la palma en opacidad es el MIAC de Lanzarote, que no cumple ni un parámetro de transparencia. El informe destaca el esfuerzo realizado por el CAAM para aumentar la claridad de su información sobre las actividades, el presupuesto y su gestión. De hecho, en 2015 el museo pasó de cumplir seis indicadores a 14. Entre las cuentas pendientes del CAAM está ofrecer información visible y clara sobre el número de visitas, el cumplimiento de sus objetivos, las actas de los consejos de administración, su código de buen gobierno, el perfil del órgano de gobierno y las políticas que se aplican a su colección. En cuanto a su estructura organizativa, el informe señala la ausencia de información sobre su organigrama y de sus actos de disposición de los fondos de su colección, es decir, de las salidas e ingresos de las obras de arte. El documento señala que, a través de su página web, el CAAM informa de forma clara y correcta sobre las actividades de carácter educativo y de forma menos diáfana acerca de las actividades generales. El informe, además, califica como una de las cuentas pendientes del museo ofrecer información rigurosa de su plan estratégico a través de su página en Internet.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios