

Secciones
Servicios
Destacamos
El Banco Europeo de Inversiones eleva hasta los 127 millones de euros el coste total del proyecto de MetroGuagua. Desde el Ayuntamiento se asegura que se trata de una forma distinta de contabilizar los costes y mantiene la inversión final en torno a los 100 millones. Lo positivo es que da la posibilidad de ampliar en 13,5 millones el crédito concedido de 50 millones.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha aprobado un préstamo de 50 millones de euros para que Guaguas Municipales ponga en marcha la MetroGuagua en torno a 2020, estima que el precio final del sistema de transporte de alta capacidad rondará los 127 millones de euros. Esta cifra difiere de los 102 millones de las previsiones de Guaguas en unos 25 millones de euros. Sin embargo, la compañía de transportes sigue trabajando con sus cálculos iniciales y explica que la diferencia entre los dos presupuestos estriba en las distintas metodologías de trabajo. Básicamente, los 25 millones de desfase entre ambos se deben a los desajustes en contingencias. El BEI calcula que los costes por cambios e imprevistos estarán en torno a un 12% (8% por nuevas unidades de obras no contempladas inicialmente y otro 4% por variaciones de precios durante la ejecución de las obras), mientras que Guaguas estima que este porcentaje en un 2%. A ello hay que añadir la contabilización de los intereses intercalarios (los que se producen en el periodo de carencia del préstamo). Se calcula que rondarán los seis millones de euros, que el Banco Europeo de Inversiones entiende como inversión, pero que desde Guaguas se interpreta como gasto. «Por eso no aparecen en nuestros cálculos del proyecto de inversión», explica el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez. Se trata, por tanto, de un desfase contable que, según el Ayuntamiento, no tendrá consecuencias en la obra. Es más, el concejal entiende que tiene un lado positivo «ya que lo único que implica es que podríamos ampliar el préstamo hasta el 50% de los 127 millones que ellos han calculado, en vez del 50% de los 102 millones de nuestro presupuesto, para el caso de que se produzcan finalmente las desviaciones que el Banco Europeo de Inversiones incorpora, por su metodología de trabajo, al cálculo de todo el proyecto de inversión que analiza». Se abre, por consiguiente, la posibilidad de ampliar en 13,5 millones de euros el crédito aprobado de 50 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Darriba. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.