La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha convocado ayudas por importe de 4.438.500 euros para el período 2017-2020 para proyectos de investigación y desarrollo que realicen organismos de investigación y empresas en las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3. El importe máximo de inversión a subvencionar por proyecto ascenderá a 70.000 euros, el plazo de presentación se inicia a partir de mañana y hasta el 22 de marzo y deberá realizarse de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y sociedad de la Información. En las bases se ha querido incentivar el desarrollo de actividades de investigación coherentes con las prioridades establecidas para el periodo 2014-2020 en la RIS3, informa en un comunicado la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento. Las prioridades de la RIS3 son el liderazgo inteligente del turismo; Canarias, referente atlántico inteligente,valorización socio económica de la I+D, Agenda Digital; y crecimiento verde y sostenibilidad. Corresponde a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento incentivar mediante convocatorias de subvenciones, la realización de Proyectos de I+D que generen conocimiento científico y técnico de excelencia en las áreas prioritarias para Canarias, que supongan avances cualitativos y significativos en el ámbito científico y que logren a medio y largo plazo mejorar el impacto nacional e internacional de las instituciones, centros, grupos de investigación e investigadores canarios, canalizar los recursos hacia los sectores esenciales para Canarias y en definitiva fortalecer la capacidad del sistema canario de ciencia, tecnología e innovación. Por último, se apuesta decididamente por apoyar la participación de instituciones canarias en programas de la Unión Europea e internacionales ayudando a crear grupos de investigación transnacionales, financiando la parte canaria de proyectos colaborativos que hayan concurrido a convocatorias internacionales conjuntas. En las nuevas bases exponen la finalidad de la convocatoria, las actividades subvencionables, cuantía e intensidad de ayuda y plazo de ejecución, así como las reglas de procedimiento de concesión o el pago de la subvenciones, entre otros. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el 30 de septiembre de 2020.