Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: sobre las nubes o entre montes de ensueño, las mejores imágenes de este sábado

Denuncian que en La Palma entra uva que podría estar infectada por filoxera

EFE

Jueves, 22 de septiembre 2011, 11:41

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de La Palma ha puesto en alerta a los viticultores palmeros sobre la importación sin control de uva de mesa que podría estar infectada por la denominada polilla del racimo, filoxera. Desde ese organismo se quiere advertir del serio y grave peligro que corren los viñedos de La Palma, ya que la filoxera es una plaga altamente dañina y que ha sido localizada en las zonas de las que procede la uva que se importa a la isla para la elaboración de vino de mesa. El Consejo Regulador asegura en un comunicado que la importación de uva peninsular se está realizando "sin control, algo que se puede evitar con las medidas oportunas en cuanto a restricciones, prohibiciones y controles se refiere". Por ello ha solicitado a la administración competente "que se prohíba tajantemente por razones fitosanitarias la entrada de uva de zonas afectadas por la filoxera, ya que la importación de frutas tropicales hacia Canarias está prohibida por razones fitosanitarias, lo cual sienta un importante precedente". Considera el Consejo Regulador que de no actuar con las pautas convenientes "podríamos lamentar males mayores, y este Consejo Regulador, en caso de suceder el penoso y trascendental augurio, actuaría consecuentemente para buscar culpables de tan inconmensurable e irreparable pérdida", señalan. La polilla del racimo es una plaga muy virulenta que por el momento tiene poca incidencia en La Palma, pero constituye la principal plaga en la vid peninsular. Se trata de una mariposilla de 12 milímetros de tamaño cuya primera generación come las flores del racimo, y las siguientes comen los frutos. Es ahí donde se le produce el daño a la planta, ya que desemboca en pudriciones por la aparición de un hongo patógeno denominado Botrytis, que aprovecha las heridas producidas en las uvas para infectar. Prácticamente la totalidad del viñedo palmero está plantado sin injertar, por estar La Palma libre del ataque de la filoxera, plaga proveniente de América, que arrasó todo el viñedo europeo a finales del siglo XIX. "Se podría decir que en un importante porcentaje las cepas de la isla tienen edades superiores a los 40 años, y en el caso del malvasía podríamos hablar de cepas de más de 100 años de antigüedad; la entrada de uva foránea puede acarrear graves e importantes problemas fitosanitarios, pudiendo ser las consecuencias de estos, el final de la viticultura insular", explican los técnicos del Consejo Regulador. El sector de la Viña y el Vino en La Palma es importante dentro de la economía agraria insular, siendo, después del plátano, el segundo cultivo en extensión, y ocupa a un elevado número de viticultores contando con numerosas bodegas que elaboran vino embotellado para comercializar.

Sigues a EFE. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Denuncian que en La Palma entra uva que podría estar infectada por filoxera