Comercio alerta a los consumidores de la venta de artesanía canaria falsa

EFE

La Dirección General de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno canario ha alertado este lunes de la venta de productos falsos que se comercializan como artesanía canaria y ha pedido a los ciudadanos que se fijen en las etiquetas que garantizan la originalidad de esta mercancía.

Este departamento del Ejecutivo regional ha informado en un comunicado que gran parte de los trabajos autóctonos llevan la marca "Artesanía" o alguna otra vinculada a organismos insulares que evitan cualquier duda a la hora de comprar.

Así, ha precisado que más de 500 artesanos sellan sus productos con este registro, aunque la Inspección de Comercio ha constatado que algunos establecimientos venden manteles calados o paños de imitación hechos en fábricas extranjeras "que no guardan ni el sabor, ni el trabajo de los artesanos canarios".

Por ello, en estos días previos a la Navidad, se solicita a los consumidores y posibles compradores "que se fijen y no compren sin mirar antes las etiquetas que garantizan la originalidad del trabajo de los artesanos".

El director de Comercio y Consumo, Gustavo Matos, ha reconocido que si bien cada comerciante puede poner a la venta la mercancía que desee, el consumidor debe ser crítico y comprobar que el producto no ha sido facturado en otro país, ya que, a su juicio, "es una cuestión de compromiso" con el tejido empresarial que representan los artesanos canarios.

El responsable de la Dirección General de Industria, Juan Antonio León, ha subrayado, por su parte, que "es evidente que un calado no cuesta cuatro euros, como los de producción industrial".

Temas

Consumo