Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 2 de junio
Chuck Close, la mayor apuesta del CAAM

Chuck Close, la mayor apuesta del CAAM

Carmen Delia Aranda

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La exposición del pintor tetrapléjico Chuck Close es la apuesta más fuerte del Centro Atlántico de Arte Moderno en su programación de 2015. La propuesta del artista hiperrealista, que pinta sus obras con la boca desde 1988, se exhibirá entre octubre y enero de 2016 y ocupará dos plantas del museo. La muestra está presupuestada en 126.900 euros.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) cuenta este año con 3,67 millones de euros, un presupuesto inferior al de 2014, que ascendió a 4,04 millones de euros.

En términos económicos, su apuesta más fuerte será la exposición del artista estadounidense Chuck Close (Washington, 1940), que precisará de un montante de 126.900 euros. De esta cantidad, 40.000 euros se invertirán en transporte y otros tantos en montaje, mientras que el comisario, Bárbaro Martínez-Ruiz, y el artista percibirán un total de 22.700 euros.

Las pinturas y fotografías del estadounidense convivirán con el trabajo de Juliao Sarmento, cuya exposición costará 49.000 euros, de los que 5.000 se destinarán a los emolumentos del creador y el curador, David Barro, un habitual del CAAM, que el pasado año comisarió la muestra de Sandra Cinto.

A partir de febrero, el museo se consagrará al arte puertorriqueño con las muestras del creador multidisciplinar Arnaldo Roche, el fotógrafo Ramón Miranda y del pintor Ángel Otero. Las dos primeras están comisariadas por el director del CAAM, Omar Pascual Castillo, mientras que la tercerca estará coordinada por Christian Viveros -Fauné, otro habitual del museo canario que el año pasado comisarió la exposición del fotógrafo irlandés Richard Mosse. De hecho, en aquella muestra, según las cifras presupuestadas por el museo, Viveros-Fauné obtuvo por su trabajo de comisariado 6.000 euros, una cifra superior a la percibida por el fotógrafo, quien, para realizar este trabajo, tuvo que viajar ocho veces al corazón de uno de los conflictos más sangrientos, el que sufre República Democrática del Congo.

En total, las tres muestras costarán unos 97.000 euros. De ellos, unos 35.000 se destinarán a la edición de catálogos y otros 34.000 al montaje.

La tercera propuesta que ocupará el edificio principal del CAAM será la exposición colectiva Lecciones de historia, que se instalará en verano y estará comisariada por el crítico y director de la revista Atlántica, que edita el museo, Octavio Zaya. En la muestra participan figuras muy detacadas del arte actual como Tania Bruguera, Kader Attia, Dora García, Teresa Margolles o Jo Ractliffe. La exhibición está presupuestada en 107.200 euros, de los cuales 23.500 se destinarán al pago de los servicios del comisario y los artistas, 30.000 a los transportes y 35.000 al montaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios