Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio

China ultima su controvertida ley para regular el trabajo de las ONG extranjeras

EFE

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Parlamento chino está ultimando una nueva ley para regular el trabajo de las ONG extranjeras, una legislación que ha generado mucha controversia ya que, según las afectadas, amenaza su supervivencia.

El texto de la ley ha sido presentado ante la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legisativo) para su tercera revisión y la legislación podría ser aprobada esta misma semana, anuncia hoy la agencia oficial Xinhua.

Este lunes, los miembros de la Comisión Permanente de la ANP comenzaron su sesión bimensual y podrían someter a votación la ley en esta reunión, que acaba el jueves.

El proyecto de ley, que ha sido duramente criticado por la Unión Europea o Estados Unidos, promueve un aumento del control de las actividades de estas ONG y otorga un mayor poder a la Policía, que deberá aprobar el trabajo de estas organizaciones.

Entre otras cosas, el borrador de la ley estipula que la Policía puede interrogar al director o representante de una ONG "en cualquier momento" y que las autoridades pueden ordenar que se pare cualquier actividad que consideren que puede poner en peligro la seguridad nacional.

Además, se creará una "lista negra" de ONG que "inciten a la subversión", y aquellas organizaciones que se incluyan no podrán registrarse en el país ni tener un permiso de trabajo, recoge Xinhua.

El diario oficial Global Times explica en un artículo hoy que las autoridades temen que las ONG extranjeras puedan ser utilizadas por otros países para promover sus objetivos y valores en China, o incluso promover una determinada agenda política.

Según datos oficiales, hay unas 7.000 ONG extranjeras trabajando en China, centradas por lo general en asuntos de medio ambiente, ciencia, educación o cultura.

Aquellas organizaciones centradas en temas de derechos humanos suelen trabajar desde Hong Kong, región con mayores libertades donde, por ejemplo, Human Rights Watch o Amnistía Internacional tienen su sede para China.

Muchas de ellas consideran esta nueva ley parte de la campaña del presidente chino, Xi Jinping, "para suprimir a la sociedad civil" y alertan de sus graves consecuencias.

El proyecto de ley se enmarca en una serie de nuevas leyes promovidas por Xi que han generado preocupación en Occidente, como la polémica ley de seguridad nacional que se aprobó el año pasado, y que abarca aspectos tan dispares como las finanzas, la política, el ejército, la ciberseguridad o la religión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios