CC quiere que el proceso de privatización de AENA abierto por Fomento establezca unas condiciones mínimas en los aeropuertos canarios, para garantizar el interés general y la cohesión territorial del Archipiélago. Los nacionalistas han presentado su propuesta en el Senado en forma de moción. En vista de que no está en los planes de Fomento acceder a la creación de una AENA canaria como pide el Gobierno autónomo, y ante el inicio del proceso de privatización de los aeropuertos, CC intenta que al menos se fijen unas condiciones mínimas para los aeródromos canarios -con reflejo en los pliegos de adjudicación-, para garantizar el equilibrio entre la rentabilidad económica que persigue la empresa privada y la salvaguarda del interés general. La propuesta ha tomado forma en la moción que el senador nacionalista por El Hierro, Narvay Quintero, ha presentado en la Cámara Alta para su debate en pleno. La justificación de la iniciativa recuerda que a diferencia del modelo de privatización de AENA que se perfiló en la pasada legislatura, el proceso iniciado ahora por Fomento prevé que los operadores privados puedan acumular hasta el 60% del capital, lo que conlleva la renuncia del Estado a mantener la mayoría. «Cerrar un aeropuerto no rentable, reducir su horario operativo o incrementar las tarifas serán decisiones que podrán ponerse sobre la mesa por parte de los nuevos propietarios para mejorar su rentabilidad económica», señala la moción. En el caso de Canarias, CC advierte de la necesidad de establecer unos mínimos si se quiere mantener la cohesión social y territorial de un Archipiélago cuyo futuro depende en gran parte de su red de aeropuertos. En esta línea, la moción insta al Gobierno a que la privatización garantice la disponibilidad de las infraestructuras y la continuidad del servicio en los ocho aeropuertos, con un horario operativo y un nivel de servicios mínimos adecuados a las necesidades de conectividad de cada Isla -especialmente en El Hierro, La Gomera y La Palma-, así como la compensación del déficit en las terminales insulares. CC pide también que quede reflejado que la política de tasas «debe ajustarse al papel y al impacto aeroportuario en las islas» y se promueva la aprobación de planes estratégicos.