Borrar
Canarios en lo más alto del Atlas marroquí

Canarios en lo más alto del Atlas marroquí

Cuatro horas de película rodada en la cordillera del Atlas (Marruecos), con una expedición de un grupo de 12 deportistas canarios como protagonista, se han condensado en un precioso documental de 42 minutos de duración. El jueves se podrá ver, a partir de las 19.30 horas, en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El documental muestra la aventura vivida durante un viaje organizado por Javi Cruz, el mejor montañero de Gran Canaria, quien estuvo acompañado, entre otros, por Ángel Zurdo, también reconocido especialista, autor de La Isla Oculta, una crónica visual de Gran Canaria que causó admiración. Este grabó las imágenes que, tras pasar por la manos y la cabeza del también montañero Jesús Beitia, han generado el documental que podrá verse el jueves por la tarde.

La sala Ámbito Cultural (El Corte Inglés de Mesa y López, número 15, séptima planta) se queda pequeña siempre que ofrecen temas de alpinismo. Zurdo recuerda que después de la presentación y la proyección del documental se ha generado, siempre, un interesante debate en el que interviene el público. «Al final nos tienen que echar del local», comenta en broma.

Esta aventura llevó a la expedición canaria hasta el Atlas marroquí, con ascensos a tres picos de más de 4.000 metros, entre ellos el Toubkal (de 4.167 metros), la máxima del sistema montañoso en terreno marroquí. También hollaron el Timesguida (4.089 metros) y El Ras (4.083). Imágenes de estas subidas, combinadas con visitas a lugares turísticos, dan pie a este reportaje mixto plasmado en el documental, «algo que gusta al público, no solo la aventura deportiva, ya que lo ve mucha gente y no solo se les puede ofrecer montañas». Las cascadas de Ouzoud, la plaza de Yamial Fanâ o una visita a una cooperativa femenina en Afra.

Paisajes extremos

Este documental muestra la expedición que viajó a Marruecos el pasado mes de febrero. Para el mismo mes de 2013 ya se prepara la siguiente y, en el mes de septiembre, la idea es viajar al Himalaya. Esta aventura combina espectaculares paisajes, con nieve y hielo en abundancia, que obligaba al uso de crampones y piolet. Ángel Zurdo (Ávila, 1953), que lleva en Gran Canaria 40 años, se muestra muy satisfecho por los resultados del grupo que holló esos cuatro miles, a pesar de los distintos niveles de experiencia con la montaña, «porque siempre hay sitios comprometidos».

Entiende que el documental, que se verá el jueves en El Corte Inglés, expone «una panorámica maravillosa de la zona montañosa, en el que se combinan deporte y turismo». Cuenta Zurdo, como anécdota reveladora, que su hija Elizabeth, nada más ver el documental, le obligó a reservarle una plaza para ella en la próxima expedición al Atlas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios