Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 6 de junio

Báñez explica el viernes al Congreso la subida del 0,25 % de las pensiones

EFE

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, explicará el viernes en el Congreso la decisión del Gobierno de revalorizar las pensiones el 0,25 %, por debajo del cierre del IPC de 2016, e informará del déficit previsto de la Seguridad Social y las medidas a adoptar para reducirlo. Báñez acude a la Comisión del Pacto de Toledo a petición del grupo parlamentario socialista, después de que la Diputación Permanente aprobara con los votos a favor de todos los partidos, excepto del PP, la comparecencia de la ministra de forma urgente. Los partidos de la oposición han exigido a Báñez transparencia para conocer el déficit estimado de cierre de la Seguridad Social en 2016 y que rondará los 18.000 millones de euros, al tiempo que urgen a la ministra a aumentar la revalorización de las pensiones este año para que no se produzca pérdida de poder adquisitivo. El IPC finalizó el año pasado con un incremento del 1,6 % y marcó la tasa más alta a cierre de 2012, con lo que las pensiones perdieron un poder de compra del 1,35 %. La mayoría de los grupos parlamentarios solicita que el alza de las pensiones se vuelva a vincular a la inflación. Desde que entró en vigor la reforma de las pensiones en 2013 con la aplicación del Índice de Revalorización, la subida ha sido del 0,25 %, si bien los pensionistas se han beneficiado de una inflación baja (0 % en 2015) o, incluso, negativa (-1 % en 2014), años en los que el Gobierno señala que se ha ganado poder adquisitivo. Por otra parte, el PSOE preguntará a Báñez sobre las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno a corto, medio y largo plazo para sanear el déficit de las cuentas de la Seguridad Social. Según los últimos datos de ejecución presupuestaria, el déficit de la Seguridad Social creció hasta noviembre un 67,2 %, al pasar de 5.807,06 a 9.708,43 millones de euros, lo que equivale al 0,87 % del PIB. La ministra de Empleo comparece en la Comisión del Pacto de Toledo por segunda vez en esta legislatura después de que el 22 de noviembre acudiera y planteara aliviar el déficit del sistema de pensiones con más financiación vía Presupuestos Generales del Estado (PGE) y pusiera como ejemplo la tarifa plana y otras reducciones a la Seguridad Social, además de las pensiones de viudedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios