

Secciones
Servicios
Destacamos
El internacional de Pozo Izquierdo decidió colgar las botas después de rescindir con Las Palmas. Se lamenta de su salida y señala a Setién. A pesar de estar en condiciones de jugar, se ha tomado un año sabático para formarse y seguir vinculado al fútbol en un banquillo o desde los despachos.
- ¿Cómo es la vida tras retirarse?
- Al principio se hace muy raro no tener que levantarte para ir al entrenamiento. Pero luego te activas y comienzas a hacer cosas que no hacías antes, otras aficiones y deportes. Es la suerte que tengo, otros terminaron sus carreras con lesiones, incluso con la invalidez. Yo voy a jugar con mis amigos al fútbol, puedo ir a pescar y coger olas. - ¿Qué sentimientos tiene hacia la UD tras salir por la puerta de atrás? - A Las Palmas le tengo que agradecer mucho. Es verdad que algunas cosas no han sido buenas para mí, pero llegué al club con solo 9 años y he vivido mucho: desde tener que pagar los equipajes, desde que Barranco Seco se estaba cayendo a cachos por problemas económicos y no había ni agua caliente, hasta todos los buenos compañeros que he conocido, con los que mantengo contacto, o el reciente ascenso a Primera. En lo personal, recuerdo cuando no me dejaron ir al Valencia tras ganar la Liga, o cuando me vendieron al Celta y tuve que ir a Vigo a negociar mi contrato a pesar de tener ofertas superiores como la del Atlético o el Espanyol. Pero en general, la UD me lo ha dado todo y siempre se ha portado muy bien conmigo. - ¿Aún le duele como salió? - Prescindiría del último año. Yo volví a Las Palmas para ayudar a que el equipo creciera y subiera a Primera. Pero esto es fútbol y todo es un negocio. Lo tengo claro, el día que no vales te dan las gracias, y cuando eres necesario te pasan la mano por encima y todos los mimos posibles. Cuando llega un final, se arregla y ya está. Yo no he tenido un don especial, siempre he conseguido las cosas con sacrificio, siempre he sido un buen profesional, y creía que eso era lo que me iba a tener las puertas abiertas en todos los lados. Hay futbolistas que son más reconocidos mundialmente, y quizás en la UD no hicieron ni la mitad de lo que hice yo. Dejar dinero cuando me fui, pelear cada minuto para subir, adaptarme a la economía de club Pero todo es imagen. - Tenía contrato por un año más. ¿Se ve en este equipo? - Nunca se sabe. Yo estoy muy bien físicamente. La rodilla la tengo perfecta. Acabé bien la temporada, pero no me quisieron dar la oportunidad de seguir. Quizás la decisión la tenían tomada mucho antes de que me recuperase y Setién o la comisión deportiva querían traer a un jugador que ya conocían para esa posición. Si yo contara todas las verdades del fútbol, me vetarían. Pero muchas veces te callas para no generar problemas, no puedes contar todo lo que sabes porque hay muchos intereses. Jugadores que vienen cedidos y porque lo trae el director deportivo tienen que jugar, y muchos otros condicionantes que la gente desconoce y el que está dentro sí lo entiende. En el día a día pasan muchas cosas, ves cómo se entrena un jugador, las situaciones que pasan en el vestuario y que yo nunca consentiría, y el domingo siguiente es titular Yo siempre le digo a los padres de los compañeros de mis hijos que si ellos supieran las verdades del fútbol, no tendrían a sus niños jugando. - ¿Setién le explicó su salida? - No. Te dice como al resto de compañeros que no siguen, pero los motivos en mi caso no eran los que yo pensaba. Sabía lo que iba a pasar hacía tiempo. Él es de una manera en el vestuario que no es la misma de cara a la prensa o a los aficionados. Es muy diferente con los jugadores. - ¿Cómo es? - No quiero hablar mucho de él porque todo el mundo sabe cómo terminé yo con él. El tiempo pone a cada uno en su lugar. Si realmente es bueno y está haciendo las cosas bien aquí, veremos si consigue lo mismo en otro sitio cuando se vaya de Las Palmas. - Entonces no cree que su salida atendiese a una decisión deportiva. - En mi caso creo que la decisión no fue deportiva, pero yo no tengo ningún tipo de rencor. Él tiene que tomar decisiones y al final lo que quiere como entrenador es controlar un poco al vestuario. Con eso no quiero decir que le boicoteara la caseta, al contrario, soy una persona muy humilde desde que empecé, solo intento involucrarme al máximo en las cosas que hago y ayudar a todo el mundo. Él estaba en una posición de fuerza y decidió que no siguiese. Otra cosa es que el presidente saliese en mi defensa y dejase claro que tenía que cumplir el año de contrato que me quedaba. Los entrenadores vienen y van, los jugadores se quedan. No entiendo que se tenga que pagar a un jugador todo lo que le queda de su contrato para que se vaya, sobre todo con futbolistas de la casa que suman más que restan. Y más sabiendo el esfuerzo que hicimos futbolistas como yo, Valerón o Nauzet para volver a la Isla con otras ofertas y bajándonos muchísimo el sueldo para ayudar a ascender al equipo. En mi caso, incluso repartí en plazos en los siguientes años mi sueldo para cumplir el tope salarial en Segunda. He hecho sacrificios por el club porque entendía que Las Palmas era mi casa. Al final en el fútbol te das cuenta de que no hay amigos. - No pudo despedirse. - Eso es un debate de mucha gente. Está claro que yo no soy Valerón, al que yo le tengo mucho aprecio. Pero Valerón ha sido importante en el Deportivo, donde desarrolló su carrera y ha sido muy grande. Aquí solo ha estado en la última etapa de su carrera. Al final todo es marketing, y aunque le tengo mucho aprecio a él, le hacen muchos homenajes por lo que ha sido fuera de Las Palmas. A muchos jugadores que han pasado toda su carrera aquí, como Orlando y otros muchos, no han tenido ese reconocimiento. No le han regalado ni la camiseta. Esos detalles se están perdiendo, hay que cuidarlos más. En mi caso, yo soy muy fuerte, sigo caminando y puedo vivir tranquilo. Tengo ofertas de gente que quiere que trabaje para sus equipos y también me ha llamado la AFE para que colabore, pero yo este año no quiero hacer nada. Al final siempre digo que donde más feliz he sido es en Vigo. El Celta se portó muy bien conmigo, tanto el club como la afición. - ¿No se ha sentido valorado en la Isla? - Siempre te sientes más reconocido fuera que en casa. Aquí vienen Boateng o Wakaso y escucho cosas en el Gran Canaria como si fueran Maradona. Y yo he visto comportamientos, sin dar nombres, de algunos que se han levantado de la charla del entrenador y salir fuera, y el domingo siguiente era titular. Esos valores a mí no me han gustado nunca, pero al de fuera le consentimos y le valoramos más que al de casa. Al de aquí comete un error y lo queremos matar. - ¿Por qué optó por la retirada? - Estoy muy agradecido a los clubes que me llamaron, pero no quería jugar en Segunda, y marcharme a países como Tailandia o India no me motivaba porque hubiese tenido que irme solo sin mi familia. Hubiese sido empezar de cero de nuevo. - ¿No se le planteó otro puesto? - Sí, se me planteó tener un cargo, pero en ese momento no lo veía claro. Si yo no tenía una relación buena con el entrenador me parecía incómodo seguir. A mí se me nota todo en la cara. Necesitaba salir un tiempo del club. - Entonces no se ve como delegado cuando Benito Morales se retire. - Es un cargo que siempre el presidente lo hablaba conmigo pero que a mí no me terminaba de llenar. Creía que podía aportar más cosas al club de otra manera. Puede ser una manera de entrar a un sitio, pero en ese momento podía decidir y opté por formarme como entrenador y director deportivo. También vivir con la familia los fines de semana, vivir el fútbol con mis hijos y tener otra perspectiva. - ¿Cómo analiza al equipo? - Se comenzó alargando la dinámica del año pasado, y eso hizo que la afición estuviera eufórica. Muchos jugadores continuaron en buena forma y con mucha confianza y eso contribuyó al buen inicio de Liga. Ahora se les está haciendo un poco duro el arranque de la segunda vuelta, está sucediendo lo mismo a estas alturas que el año pasado, aunque entonces no fuimos tan fuertes en el Gran Canaria y esa es la diferencia. Recuerdo que le decía a los compañeros, antes de ganar en Eibar o Villarreal, que si no ganábamos fuera partidos íbamos a bajar porque no siempre podríamos ganar en casa. La ventaja que tiene el equipo es que ha ganado más puntos como local y que también hay tres equipos que están muy abajo y eso da tranquilidad. - Las últimas cuatro derrotas han frenado las aspiraciones. - La situación es muy cómoda a pesar de estas derrotas. La UD tiene una temporada para disfrutar sin presión. De ir partido a partido y ver hasta dónde puede llegar. Al final, con independencia del lugar en el que quedas, tienes que conseguir que la afición mantenga la ilusión. - Conoce las interioridades del vestuario. ¿Qué le han parecido las últimas ruedas de prensa de Setién sobre el equipo? - Lo puedo valorar como aficionado o como jugador. Como aficionado puedo entender que este hombre es espectacular, va de frente y lo tiene todo controlado. Pero como jugador de esa plantilla, no me gustaría que el técnico airease ciertas cosas en las ruedas de prensa. Los problemas de mi casa los intento solucionar con mi mujer y con mis hijos. Si hay jugadores que han salido de fiesta y los señala, porque son jóvenes y se equivocan por una tontería, y no se lo ha dicho a su pareja, pues al final va a tener un problema en su casa y también en el terreno de juego. Creo que hay cosas que se deberían arreglar en el vestuario, algo que el jugador agradece porque tiene la oportunidad de explicarse y disculparse con los compañeros si tiene esa oportunidad. Luego, claro, hay cosas que no se pueden arreglar, como cuando un jugador peca de reincidente después de aconsejarle muchas veces. Al final son los propios compañeros los que le piden al club que no siga porque no está sumando y genera tensión. No creo que haya buen ambiente cuando hay unas declaraciones así de un entrenador criticando ciertas cosas de unos jugadores en una rueda de prensa. Es como si yo saliese a la prensa a decir que el entrenador no hace nada, solo hacemos rondos y nada de táctica Seguro que le sentaría muy mal. - Por tanto, la salida de jugadores como Araujo era lo mejor. - Es muy buen niño, pero muchas veces hablamos con él para que no volviera a cometer los mismos errores. Se equivoca con la gente que se rodea. Por eso hay que conocer a los jugadores antes de ficharlos. Muchos clubes investigan a los jugadores antes de ficharlos. Saben cómo es, su trayectoria vital, su carácter... Si tienes un año a Sergio y por muy bien que haya rendido sabes como es, si te viene una oferta, lo mejor es aceptarla porque puede pasar esto. Quizás es oportunista decirlo ahora, pero era de los que pensaba que Sergio tenía que irse tras el primer año. - ¿Le sorprende la llegada de Jesé y Halilovic en enero? - Ellos han venido a volver a elevar su caché después de meses sin jugar. Tienen que ser conscientes de que si en Las Palmas les va mal será más difícil luego ir a otros equipos de gran nivel. Se la han jugado un poco viniendo para acá. Me sorprendió que Jesé haya venido a Las Palmas, yo en su lugar no hubiese venido, y me van a matar por decir esto. No estoy infravalorando a Las Palmas, solo que él estaba en un equipo de un estatus superior y podía optar por otros clubes similares. Tienes que venir aquí pensando en darlo todo porque en estos seis meses tienes que demostrar que eres un jugador muy importante para volver a un club top. - ¿Ve a Las Palmas en Europa? - Me parece una imprudencia hablar de Europa. ¿A quién quitamos de los que están por encima para meter a Las Palmas? Es muy difícil. Creo que Las Palmas debe ser más regular y tener opciones en las últimas cinco jornadas para mantener a todos los jugadores enchufados y tener esa ilusión hasta el final. - ¿Cree que Setién renovará? - No lo sé. Hay tantos intereses en el fútbol que nunca se sabe. Si realmente lo ha hecho bien aquí, como se está diciendo, tendrá ofertas de equipos más potentes. - ¿La incertidumbre sobre su futuro puede condicionar al equipo? - Si no va a continuar, que lo digan al final de la temporada y no sigan hablando ahora. Eso sí condiciona en un vestuario, incluso le puede condicionar a él mismo como entrenador. Puede estar más nervioso en el día a día, o tirante con los dirigentes del club porque están en una negociación. Al final todos somos humanos y él querrá también hacer un buen año para subir su caché. - ¿Ha vuelto al Gran Canaria? - He ido a dos partidos esta temporada, y comprándome la entrada a pesar de tener el carnet de exfutbolista. Fui por acompañar a mis hijos contra el Madrid y el Sevilla, pero la mayoría de los fines de semana no puedo ir porque quiero estar con mis hijos, acompañarles al fútbol, o estoy de viaje atendiendo a mis empresas en la Península. Me gustó el equipo en los dos partidos que fui al estadio, está teniendo mucho atrevimiento en casa y ahí están los resultados. Creo que fuera tiene que defender mejor y aprovechar una de las dos o tres ocasiones que tenga. Ya le estoy dando soluciones a Setién (bromea). - ¿Le gustaría sentarse en el banquillo de Las Palmas? - El tiempo lo dirá. Me gustaría, sería un honor. Espero volver algún día como entrenador o director deportivo. Siempre me ha gustado ayudar en situaciones limites a los compañeros, ejercer de mediador y aportar toda mi experiencia. Es algo que me gusta, pero primero empezaré con los jóvenes, que es algo que me motiva por el entusiasmo que le ponen. Si quieres dirigir a una gran empresa, tienes que empezar por abajo e ir subiendo poco a poco. Incluso para llegar a ser presidente, quién sabe (ríe).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Alberto Artiles Castellano. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.