Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 1 de junio

Imponen 92.000 euros a la Generalitat por contagio de hepatitis C en Villajoyosa

EFE

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) ha impuesto una multa de 92.000 euros a la Generalitat por el contagio de hepatitis C de una mujer ingresada en el hospital de la Marina Baixa, en Villajoyosa, dentro de un brote que afectó a once pacientes a finales de 2011.

Según la sentencia, facilitada este jueves por 'El Defensor del Paciente', la Administración valenciana deberá pagar 80.000 euros por daños físicos y psicológicos a la mujer afectada (más intereses), así como otros 6.000 tanto al marido como a su hijo por los daños morales sufridos por éstos.

El fallo de la sección segunda de la sala de lo Contencioso-Administrativo considera probado que V.M.T., en ese momento de 36 años, casada y madre de un niño, había ingresado para una prueba diagnóstica en el servicio de medicina digestiva y, sin saberlo en ese momento, fue contagiada entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2011 por el uso en varios pacientes del mismo suero monodosis.

Meses después, en una revisión médica, descubrió valores anormales de transaminasas, lo que propició que le diagnosticaran la hepatitis y posteriormente se determinara que había sido en el citado episodio hospitalario.

Según 'El Defensor del Paciente', V.M.T. pasó de ser una persona activa y alegre a sentirse constantemente cansada y preocupada por no contagiar a su marido e hijo.

El TSJCV ve probado que la Administración sanitaria no actuó conforme "a las exigencias de una recta praxis médica" por este contagio de hepatitis C y afirma su responsabilidad patrimonial, pese a que la Generalitat lo había rechazado porque en la demanda inicial la paciente no incluyó una cantidad dineraria compensatoria.

Para calcular la indemnización por daños físicos y psicológicos, el alto tribunal tiene en cuenta que el contagio ha imposibilitado a la mujer volver a quedarse embarazada, además de que su vida cotidiana ha quedado alterada por su deseo de evitar el contagio a sus familiares.

De esta manera, cifra en 80.000 euros la suma a pagar a la mujer y en 6.000 tanto a su marido como a su hijo, lo que totalizan 92.000, en una sentencia que no es firme ya que contra la misma cabe recurso de casación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios