Borrar
La Bullipedia y José Polo. R. C.
La Bullipedia y José Polo, premiados por la Academia Internacional de Gastronomía

La Bullipedia y José Polo, premiados por la Academia Internacional de Gastronomía

El dueño de Atrio recibe el Gran Premio del Arte de la Sala en una edición que distingue a Paco Morales como «Chef del futuro« y a la sumiller de Aponiente, Lucía Fuentes

Guillermo Elejabeitia

Jueves, 25 de mayo 2023, 17:32

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La ingente labor de recopilación del conocimiento culinario de la Bullipedia, el carisma como anfitrión de José Polo en Atrio, la original propuesta gastronómica de Paco Morales en Noor o la audacia en los maridajes de Lucía Fuentes en Aponiente han recibido el aplauso de la Academia Internacional de Gastronomía. La institución que engloba a las 24 academias culinarias del mundo ha fallado este jueves en Paris sus premios anuales, que arrojan un palmarés con marcado acento español.

El Gran Premio de la Cultura Gastronómica va a parar al titánico esfuerzo emprendido por Ferran Adrià para recuperar todo el saber gastronómico de Occidente en una obra magna de 50 volúmenes, de los que de momento se han publicado 23. La Bullipedia se alza así con un galardón que han recibido en ediciones anteriores instituciones y profesionales como el congreso Madrid Fusión, el chef José Andrés, el Marqués de Griñón, Camilo José Cela o el Basque Culinary Center.

En la categoría del Arte de la Sala el galardonado con un Gran Premio es José Polo, maître y propietario del restaurante Atrio, en Cáceres. Tras sufrir un robo millonario de vino que dio la vuelta al mundo en 2021, a la casa fundada por Polo junto a su socio y pareja Toño Pérez se le acumulan las razones para celebrar, tras recibir el pasado mes de noviembre una ansiada tercera estrella en la guía Michelin. Toma directamente el testigo de Josep Roca, merecedor el año pasado una distinción que recayó en años anteriores en profesionales como Pere Monge, de Via Veneto, Abel Valverde, de Santceloni, o Juli Soler, de El Bulli.

Otro galardón con protagonista español es el Premio Chef del Futuro, que esta vez se otorga, entre otras figuras internacionales, al cocinero cordobés Paco Morales, responsable del restaurante Noor. Su original mirada a la tradición gastronómica andalusí con un lenguaje contemporáneo ha recibido la atención de la Academia Internacional, que añade su nombre a un palmarés en el que han figurado en los tres últimos años la gallega Lucía Freitas, de A Tafona, la mallorquina Maca de Castro, del restaurante homónimo, o la valenciana Begoña Rodrigo, de La Salita.

La lista de premiados en la categoría de Sumiller también incluye otro restaurante andaluz, en este caso el gaditano Aponiente. Esta vez es Lucía Fuentes la reconocida por «superar con sobresaliente el reto de armonizar las complejas propuestas de Ángel León», pero no es la primera vez que el equipo de sumillería del triestrellado ubicado en El Puerto de Santa María se lleva este premio, pues en 2015 lo recibió Juan Ruiz Henestrosa.

El libro El Cenador de Amós, del cocinero Jesús Sánchez y publicado por Montagud Editores se lleva el premio de Literatura Gastronómica. Un volumen de 250 páginas que recoge el proyecto vital y profesional del chef junto a Marian Martinez en Cantabria con el que han llegado a cosechar tres estrellas Michelin. El cortometraje 'Carácter', protagonizado por la coreógrafa y bailaroa María Pagés e impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como parte de la campaña 'El país más rico del mundo' se lleva el Premio Multimedia. Y el joven pastelero y chocolatero Lluc Crusellas se lleva el premio de Repostería, poco después de convertirse en el más joven de la historia en hacerse con el título World Chocolate Masters en 2022.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios