Borrar
Directo Gala de las Estrellas Michelin 2024
Viviendas en la capital grancanaria. Arcadio Suárez
La compraventa de viviendas en Canarias baja un 25,62% tras empeorar su evolución interanual en agosto

La compraventa de viviendas en Canarias baja un 25,62% tras empeorar su evolución interanual en agosto

De las operaciones de compraventa anotadas en agosto en Canarias, 2.008 se realizaron sobre viviendas libres y 77 sobre inmuebles de protección oficial

Europa Press

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 24 de octubre 2023, 09:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La evolución de la compraventa de viviendas en Canarias en agosto empeora y desciende un 25,62% respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 14,42% a nivel nacional), hasta un total de 2.085 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se compara con el mes anterior, el ascenso en la comunidad ha sido del 7,98% intermensual. A pesar de la caída, las 2.085 compraventas de viviendas suponen el cuarto mejor dato de este índice en un mes de agosto en la región de la serie histórica.

De las operaciones de compraventa anotadas en agosto en Canarias, 2.008 se realizaron sobre viviendas libres y 77 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 517 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.568 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En agosto se realizaron un total de 3.496 operaciones sobre viviendas. Además de las 2.085 compraventas, 502 fueron herencias, 88 donaciones y 11 permutas.

En total, durante agosto se transmitieron en Canarias 5.512 fincas urbanas a través de 3.278 compraventas, 839 herencias, 138 donaciones, 26 permutas y 1.231 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 699 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 199 herencias, 264 compraventas, 42 donaciones, 2 permutas y 192 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió un 8,73% en Navarra y un 3,73% en Asturias mientras que descendió en el resto de comunidades, con Baleares (-37,70%), Canarias (-25,62%) y Madrid (-22,88%)., a la cabeza del retroceso.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios