Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 30 de mayo
Turistas a inicios de mes paseando por la avenida de Las Cucharas de Costa Teguise. Carrasco
El sueño conejero de al menos 20.000 turistas cada mes

El sueño conejero de al menos 20.000 turistas cada mes

Cabildo y SPEL quieren hacer valer la imagen de destino seguro, dice Vázquez

José Ramón Sánchez López

Lunes, 28 de septiembre 2020, 14:54

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La colaboración de inversores privados e instituciones públicas, así como la aplicación de controles sanitarios severos en destino y la puesta en marcha de acciones en común en Europa deben ser claves a seguir en lo que resta de año en Lanzarote y La Graciosa para permitir que el turismo tenga un cierto avance, según el consejero insular del ramo, Ángel Vázquez. El objetivo, con estos parámetros, pasa por al menos tener de 20.000 a 25.000 viajeros cada mes, para «al menos, detener la caída imparable de la actividad económica insular, a la que nos veríamos abocados irremediablemente si no se ponen en marcha medidas efectivas». Para Vázquez, hace falta «una estrecha colaboración público-privada, como así está siendo en un ejercicio de gran esfuerzo y responsabilidad que quiero especialmente recalcar por parte del sector», dijo en el pleno cabildicio del viernes. Además, hay conciencia de que se requiere de «la acción y una total y decidida implicación de todas las administraciones públicas competentes», enfatizó el consejero en la intervención de hace dos días.

Para lograr números que permitan un cierto desahogo para el conjunto de la economía en general, el Cabildo que preside María Dolores Corujo ha establecido una estrategia, con implicación imprescindible de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), en aras de «generar confianza en nuestros principales mercados», resumió Vázquez durante el pleno.

Lanzarote y La Graciosa fueron islas pioneras en Canarias a la hora de aplicar un plan de acción para amortiguar la incidencia del covid-19, aplicando un protocolo riguroso que ha permitido detectar de forma efectiva cualquier posible contagio y actuar en consecuencia, tanto a la llegada del turista como en los complejos. Se quiere que este modelo se pueda potenciar con otras medidas, para hacer valer la marca para el viajero de que tiene la suerte de pasar una estancia vacacional en «un destino seguro».

Con esta impronta se espera que pueda establecerse corredores directos con Irlanda, Gran Bretaña, o Alemania, entre otros países.

El 1 de noviembre, día clave

Se confía desde Lanzarote en que las aerolíneas den preferencia al aeropuerto de Guacimeta en la temporada de invierno. «Nuestro gran objetivo desde el Cabildo es poder reiniciar las operaciones a fecha 1 de noviembre, donde la situación de Canarias, en general; y Lanzarote, en particular, en el mercado sería muy favorable», a juicio del consejero, «pues partimos como prácticamente el único destino turístico operativo en los meses más fríos, en los que nuestros principales competidores echan el cierre».

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios