Secciones
Servicios
Destacamos
El Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias publicó este miércoles el informe en el que el que recoge las 5.083 aportaciones que los ciudadanos realizaron en la fase de consulta de cara al anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas en el que trabaja el Gobierno de Canarias y que se desarrolló entre el 26 de octubre y el 26 de noviembre de 2023.
A propuesta de la ciudadanía, la futura norma determinará la capacidad de carga de cada territorio, de acuerdo con indicadores de sostenibilidad y límites de cambio aceptables. En este sentido, el estudio es contundente al afirmar que la futura ley debe tener en cuenta «el nivel de presión humana o turística que puede soportar cada uno de los núcleos de población de las islas Canarias, que es diferente según la isla que se trate, y no puede ser ajeno al marco jurídico relativo al derecho constitucional a una vivienda digna, adecuada y a precios asequibles».
Entre las iniciativas ciudadanas, destaca, por ejemplo, la creación de un distintivo o sello de calidad para premiar a las viviendas vacacionales que cumplan con una serie de requisitos vinculados a servicios o equipamientos. También la propuesta de limitar el impacto ambiental de este tipo de alojamientos, a los que se propone requerir unos mínimos de eficiencia energética, como la instalación de energías renovables, la separación de residuos, el cumplimiento de la normativa de ruidos o de la normativa RITE para instalaciones térmicas, según informa el Gobierno de Canarias en nota de prensa.
Además, a iniciativa de la ciudadanía, la comunidad de propietarios tendrá un papel determinante a la hora de permitir o no la constitución de una vivienda vacacional, con el fin de que esta actividad no altere la calidad de vida de los vecinos. Según explica el informe, así lo avala, además, la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo (TS), cuyas interpretaciones definirán la posibilidad y la forma de implantar viviendas vacacionales en edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal.
Aquí es importante destacar que los ayuntamientos, a través del planeamiento urbanístico, tendrán potestad para limitar la concentración de viviendas destinadas a alquiler vacacional en un mismo bloque, con el fin de evitar el riesgo de gentrificación y turistificación.
De igual forma, los municipios son los competentes para delimitar la altura o la planta en la que puede ubicarse una vivienda vacacional, tal y como solicitan muchas de las aportaciones registradas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.