Canarias recibe 15 millones de euros para reflotar el turismo
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, firmaron este lunes en Las Palmas de Gran Canaria el convenio por el que la comunidad autónoma recibe del Estado una inyección de 15 millones de euros para la puesta en marcha de acciones entre 2020 y 2022 con las que paliar los efectos de la quiebra del turoperador Thomas Cook.
José Miguel Pérez y EFE / Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 23 de diciembre 2019, 18:34
Esta dotación económica se repartirá «en cinco grandes ejes de actuación», tal y como explicó Maroto, que estuvo acompañada de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, en el acto oficial celebrado en la sede del Gobierno de Canarias.
La fracción más importante, un total de 9,2 millones de euros, permitirá el desarrollo de un plan de mejora de la conectividad aérea y de promoción. Otros 2,5 millones irán dirigidos a la digitalización del sector; 1,5 millones de euros apoyarán la diversificación de productos, segmentos y desestacionalización del destino; otros dos millones se invertirán en el impulso e investigación de acciones de desarrollo sostenible; y finalmente, otros 280.00 euros servirán para desarrollar un plan de gestión y comunicación en casos futuros de crisis.
Maroto destacó que la aprobación de medidas urgentes en el Real Decreto Ley12/2019 firmado el 11 de octubre, fue una «gesta heroica» por parte del Gobierno en funciones, pues lograron «movilizar recursos que no había» apenas tres semanas después de que el 23 de septiembre el grupo británico Thomas Cook, el segundo mayor del mundo y el más antiguo, se declarara en quiebra.
El acuerdo incluye actuaciones turísticas en todas las islas y medidas que se pondrán en marcha en 2020
El presidente del Gobierno de Canarias, ángel Víctor Torres, también hizo hincapié en «la rapidez» con la que actuaron desde un primer momento ayuntamientos, cabildos y el propio Gobierno de España, lo que permitió llevar a cabo un plan de contingencia para devolver a los miles de turistas afectados en Canarias a sus países de origen sin que se viera deteriorada la imagen del destino.
Fue un «primer éxito» al que siguieron numerosos encuentros parara consensuar con la patronal la hoja de ruta a seguir para minimizar el impacto de la pérdida de un operador que en 2018 trajo a las islas a más de 800.000 británicos. Y fue en la reunión Interministerial de Turismo celebrada el 3 de octubre de 2019 en la que se perfiló un paquete de medidas que incluía, además de los 23 millones para los destinos insulares (15 para Canarias y 8 para Baleares), la creación de una línea de crédito de 200 millones de euros para las empresas con impagos de Thomas Cook; la creación del Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística (FOCIT) dotado con 500 millones para proyectos turísticos; o el apoyo a destinos turísticos inteligentes por valor de 1,48 millones de euros a través de la Sociedad de Gestión de Innovación y Tecnologías Turísticas (Segittur).
Maroto expresó su deseo de que este paquete de medidas permita a Canarias definir «un modelo turístico más resiliente ante las futuras crisis y adaptarse a los nuevos cambios, que se traducen en nuevas formas de comercialización turística».
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, destacó que la inyección de 15 millones de euros materializada ayer se traducirá en acciones que beneficiarán a todas las islas, aunque la apuesta será «algo más potente» en Fuerteventura y Lanzarote, las más afectadas por la pérdida de conectividad aérea.
Necesitas ser suscriptor para poder votar.